Petroleras esconden aumento que se implementará a partir de mañana

El ajuste por la suba del impuesto será de 1%, pero habrá unos puntos adicionales para las empresas.

Los combustibles tendrán un nuevo aumento a partir de mañana y pese a la importancia de la comunicación a la población dada la modificación de las empresas petroleras esconden los ajustes, incluida la estatal YPF.

Extraoficialmente se sugiere que el aumento no superará el 5% y sería en forma uniforme.

El piso de la suba de 1% porque es el impacto de la actualización del impuesto a los combustibles dispuestos para este mes luego de la postergación que se produjo en mayo.

En cuatro meses hay casi 20 mil empleados públicos menos a nivel nacional

Luego sobre ese valor se monta el que aplican las petroleras, el cual podría estar en línea con la inflación proyectada para el mes.

Con esta política las empresas buscan despegarse de un anuncio de aumentos de precios y se refugian en el hecho consumado. Tampoco se descarta que, como ha sucedido en otros casos, sea YPF la que primero avance y luego se acoplen las demás. (NA)

Se cumplen seis meses de gobierno de Javier Milei. ¿Cómo lo calificás?

Muy bueno

Bueno

Malo

Muy malo

No sé

Te puede interesar

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos

Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis

La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

“Milei pasó de cerrar el Banco Central a capitalizarlo”, apuntó Melconian

El economista analizó las medidas económicas del Gobierno y señaló contradicciones en el discurso oficial. También puso en duda la viabilidad de la dolarización.

La advertencia del FMI sobre los aranceles de Trump

Los aranceles globales impuestos por Trump son un riesgo para el crecimiento económico, alerta la directora del FMI, Kristalina Georgieva.