Comenzó el paro universitario, en reclamo de aumento salarial
Docentes y no docentes de universidades públicas arrancaron con una medida de fuerza por 48 horas. Perdieron un 40% de su poder adquisitivo.
Este martes comenzó el paro por 48 horas de docentes y no docentes que afecta el funcionamiento de las universidades públicas en reclamo de un aumento salarial: los gremios del sector denuncian una pérdida de poder adquisitivo de más del 40% en lo que va del año.
La medida de fuerza, que impulsa el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN), que nuclea a los gremios Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, Fagdut, UDA y Fatun, se enmarca en el conflicto por el financiamiento de la educación superior, y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID) y la recomposición salarial.
Las casas de estudio advierten desde principio de año por la situación presupuestaria, un reclamo que al principio fue desconocido por el gobierno nacional, lo que derivó en la masiva Marcha Federal Universitaria del pasado 23 de abril. Tras las diferentes movilizaciones registradas en todo el país, de las que participaron un millón de personas, la administración de Javier Milei llegó a un acuerdo, primero con la UBA y luego con el resto de las universidades nacionales, en torno a la actualización por inflación de los gastos de funcionamiento, que representan el 10% del presupuesto universitario.
No obstante, no se arribó a un acuerdo en la paritaria, donde el Ministerio de Capital Humano negocia con los gremios el porcentaje de actualización de los salarios de docentes y no docentes, que representan el 90% restante del presupuesto de educación superior. El Poder Ejecutivo ofreció al Frente Sindical un 9% de actualización para mayo -que se suma al 16% otorgado en febrero, el 12% en marzo y el 8% en abril- lo que fue rechazado por los educadores, quienes exigieron un incremento acorde con la suba inflacionaria.
Desde el Conadu, reclaman una importante pérdida salarial acumulada desde diciembre. Se estima que con el 7,5% esperado para mayo (pronóstico del REM), el IPC alcance un 122,5%; mientras que el incremento recibido en este período sería de un 61,4%.
Te puede interesar
Desde UxP impulsan la reelección indefinida en provincia de Buenos Aires
Proponen cambios clave en la ley bonaerense para permitir la reelección indefinida de cargos legislativos y municipales, excepto intendentes.
Díaz: "Vinieron a empobrecer al pueblo sin ningún tipo de miramiento"
La Ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Esteña Díaz, apuntó contra el gobierno de Javier Milei tras el nuevo préstamo que tomó del FMI.
La Justicia refuerza al oficialismo en la UCR bonaerense
El juez Ramos Padilla avaló la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense y respaldó al oficialismo en medio de una interna con fuertes cruces y denuncias.
Causa $LIBRA: Milei, Karina y empresarios cripto citados a mediación por demanda millonaria
Escándalo cripto: Milei, Karina y Adorni citados por el caso $LIBRA. Serán parte de una audiencia de mediación por daños de USD 4,5 millones.