Tarifas de luz y gas, las más altas en 30 años

El ajuste tarifario, sumado a la caída del poder adquisitivo, conforman un cóctel negativo. Conocé el último informe de Economía & Energía, y PxQ.

Los hogares del área metropolitana ya destinan en promedio más del 6% de sus ingresos a pagar las tarifas de luz y gas, el nivel más alto en 30 años, según consultoras privadas.

El informe fue confeccionado por las consultoras Economía & Energía, y PxQ.

La principal razón es el retroceso de los salarios medidos en dólares, que en el primer semestre de 2024 se ubicaron en el valor más bajo de los últimos 20 años.

El gasto promedio en luz y gas natural de los usuarios Nivel 1 era en marzo de 4,1% con respecto al salario RIPTE y en apenas 3 meses trepó a 6,4%. 

¿Conexión sobrenatural? Bebé ríe y saluda hacia la tumba de su bisabuela

En el caso de los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) en el mismo período pasó de 1,5% a 4,1%, mientras que para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) aumentó de 1,5% a 4,8%.  

Si se toma solo el gasto destinado a afrontar una factura promedio de gas natural puede verse que el 3,1% actual con respecto al RIPTE constituye el porcentaje más alto de toda la serie histórica, superando al período que va de enero de 2018 a diciembre de 2019 cuando promedió un 2,7%, con un pico cercano al actual a fines de 2018. 

El valor promedio actual se ubica un punto porcentual por encima del promedio de la década del 90.

En electricidad el gasto promedio equivale en junio al 2% del salario RIPTE, por debajo del 2,6% que promedió entre julio de 1994 y mayo de 2003 y del 2,1% alcanzado entre enero de 2018 y diciembre de 2019. 

Cuando se desagrega por categoría se puede observar que los usuarios Nivel 1 destinan actualmente el 3,1% del salario RIPTE, record de la serie histórica. 

Los usuarios Nivel 2 desembolsan el equivalente a 1,2% del salario RIPTE y los usuarios Nivel 3 el 1,7%. (NA)

¿Creés que la ministra Sandra Pettovello debería renunciar?

No

No sé

Te puede interesar

El Gobierno habilitó a las prepagas y obras sociales a fijar libremente los precios de los coseguros

Los valores actualmente eran establecidos por la Superintendencia de Servicios de Salud. La decisión supone una nueva desregulación del sector sanitario.

El Gobierno oficializó la suba de peajes en rutas y autopistas

En la resolución se justifican los incrementos “a fin que los valores tarifarios acompañen el contexto inflacionario”. Conocé los nuevos valores.

Crisis: La Rioja comenzará a pagar salarios en Bocade

El gobernador Quintela aseguró que él, la vicegobernadora y los altos funcionarios cobrarán parte de su salario en la cuasimoneda local a partir de julio.

Cuáles son los empleos con mejores salarios del mundo en 2024

Con el avance de la tecnología y la evolución de las necesidades del mercado, ciertos empleos cobraron una importancia destacada.