Un fenómeno único en la vida será visible desde la Tierra en los próximos meses
La NASA se prepara para estudiar el fenómeno astronómico, una explosión masiva del sistema estelar binario conocido como T Coronae Borealis.
La NASA informó la semana pasada que sus científicos se están preparando para observar e investigar un extraordinario fenómeno astronómico que iluminará próximamente el cielo nocturno durante una semana.
Se trata de la explosión masiva del sistema estelar binario conocido como T Coronae Borealis (T CrB), que se localiza a 3.000 años luz de la Tierra, en la constelación Corona Boreal. El T CrB está compuesto por dos estrellas: una enana blanca y una gigante roja que orbitan estrechamente entre sí.
¿Por qué se produce el estallido de este sistema?
De acuerdo con la NASA, el inminente estallido termonuclear del sistema, clasificado como 'nova', ocurre como resultado de la acumulación de materia en la superficie de la enana blanca, principalmente hidrógeno sustraído de la gigante roja. En este evento, que se repite en promedio cada 80 años, la enana blanca permanece intacta, logrando expulsar el material acumulado al espacio en un brillante destello.
Se estima que la explosión ocasionará que el sistema, que normalmente es demasiado tenue para verlo a simple vista, sea tan brillante como la estrella polar, por lo que se apreciará como si fuera una nueva estrella en el firmamento.
¿Cuándo ocurrirá?
Los especialistas detallaron que el comportamiento del T CrB en los últimos 10 años se asemeja al que se observó antes de su último estallido, que tuvo lugar en 1946. Así, calcularon que la explosión podría ocurrir el próximo mes de septiembre, siempre y cuando el sistema mantenga el mismo patrón. Por otro lado, se prevé que el estallido del T CrB sea breve. Sin embargo, una vez que ocurra la erupción de la nova, esta será visible a simple vista por poco menos de una semana.
¿Qué estudiará la NASA del estallido?
La NASA sostuvo que la próxima explosión estelar dará oportunidad a los astrofísicos para comprender mejor la estructura y dinámica de este tipo de fenómenos. "Normalmente, los eventos de nova son tan débiles y lejanos que es difícil identificar claramente dónde se concentra la energía en erupción", señaló la científica Elizabeth Hays.
Además, recalcó que al examinar el estallido en las diferentes longitudes de onda se podrá comenzar a entender "la estructura y los procesos específicos involucrados" en el evento. Por su parte, la investigadora Rebekah Hounsell apuntó que se observará la explosión del T CrB "en su apogeo y durante su declive, a medida que la energía visible del estallido se desvanece".
Los investigadores emplearán diversos telescopios espaciales de la NASA y la Agencia Espacial Europea, incluido el James Webb, para detectar el inicio del evento astronómico. También se tiene contemplado usar telescopios terrestres y generadores de imágenes ópticas. (RT)
Te puede interesar
Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.
¿Indirecta o coincidencia? Wanda y la China Suárez se cruzan en sus videoclips
Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".
Día de San Valentín: el origen de la celebración del amor en todo el mundo
Lo que comenzó como un desafío a un emperador terminó convirtiéndose en una de las festividades más populares, con rituales y tradiciones únicas en cada país.
“Cobra Kai” llega a su fin: ya están disponibles los últimos capítulos en Netflix
La serie llega a su final con un desenlace impactante tras años de historia, enfrentando a los personajes a las secuelas del Sekai Taikai.