Estiman que la inflación de junio rebotará y volverá a niveles del 6%

Después del 4,2% de mayo la desaceleración de la suba de los precios habría encontrado un freno, según estimaciones de consultoras privadas.

La inflación no da tregua.

Después del 4,2% de mayo la desaceleración de la suba de los precios habría encontrado un freno ya que en junio rebotaría al 6%, estiman consultoras de mercado. 

"Es bastante probable que la inflación minorista en junio muestre un “rebote” cercano a 6% m/m producto de los aumentos de tarifas (gas y electricidad), transporte y el regreso de los aumentos de la medicina prepaga", advierten desde Delphos Investment.

La consultora destacó hacia futuro el anuncio que hizo la semana pasada el Gobierno de que a fines de este mes presentará un marco de programación monetaria al FMI para reducir aún más la incertidumbre al brindar más información sobre el comportamiento proyectado de las variables monetarias. "Esto implica mayor previsibilidad de la política monetaria, que seguirá siendo conducida de manera flexible, prudente y pragmática".

Carlos Melconian lanzó una advertencia sobre el tipo de cambio: "Está al límite"

“La reacción más contundente se observó en la deuda “hard dollar”, que subió más de un 10% en la semana, recuperando la caída de la semana anterior. El riesgo PAIS (RP) cayó alrededor de 200 puntos en la semana hasta los 1.381 puntos, en el menor valor desde fines de mayo”, explicaron desde Delphos Investment..

“Si las condiciones externas lo permiten, un primer objetivo para los bonos en dólares seria regresar a los máximos logrados en abril, compatibles con un RP de alrededor de 1.200 puntos. Luego podemos pensar en cotizaciones más ambiciosas, que impliquen un RP de 1.000 puntos o menos. Esto sería un gran avance en los objetivos trazados por el Gobierno al comienzo de la gestión, junto con la desinflación y la mejora de las cuentas públicas”, concluyeron.

NA

Te puede interesar

Crisis: La Rioja comenzará a pagar salarios en Bocade

El gobernador Quintela aseguró que él, la vicegobernadora y los altos funcionarios cobrarán parte de su salario en la cuasimoneda local a partir de julio.

Caputo: “Si seguimos así al final del mandato habremos reducido el 90% de los impuestos que hay en Argentina”

El ministro de Economía les pidió confianza e inversiones a los empresarios y ofreció de prueba los cinco meses de superávit financiero. "El camino es ese y la llave la tiene ustedes" les dijo.

“El modelo de Milei y Caputo se tambalea”, advierte un informe

El estudio del ISEPCI señala los riesgos del programa económico del gobierno y afirma que el superávit fiscal presenta “serias dificultades para sostenerse".

Subieron las expectativas de inflación en junio: qué cifra estiman

Así lo reflejó una encuesta de la Universidad Di Tella.