El Pacto de Mayo, ahora complicado por... el fútbol

La semifinal de la Copa América prevista para el 9 de julio puede frustrar la firma. Las alternativas que se barajan. Todo depende de la Scaloneta.

La Copa América complica el acto oficial.
La situación económica afecta la salud mental de las tres cuartas partes de los argentinos

A contramano de lo que genera en la población, la Copa América podría complicar los planes del Gobierno que se ve obligado a repensar el Pacto de Mayo ya que si Argentina llega a la semifinal de la competencia la disputará el 9 de julio a las 21.

Si bien la decisión aún se encuentra en evaluación y sujeta al desempeño futbolístico de los dirigidos por Lionel Scaloni, se barajan opciones en caso de que la celeste y blanca dispute su paso a la final.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, se baraja la posibilidad de celebrar el 8 de julio un vigilia para recibir el Día de la Independencia en Tucumán respetando la locación y la hora del evento.

Tras la suspensión del 25 de mayo, fecha inicial prevista para la firma, se agotan la posibilidades de dilatar el compromiso y pierde forma la opción de postergarlo para el fin de semana siguiente debido a que se disputará la final del torneo deportivo. “Por ahora está todo en análisis. Se puede hacer el 8 o el 10 de julio, pero estamos esperando. Si cambiamos la fecha y Argentina queda afuera nos tenemos que ir del Gobierno”, confesó ante esta agencia entre risas un funcionario del entorno del presidente Javier Milei. Para avanzar en la coordinación de la celebración con los representantes de las provincias, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, asistió ayer a Casa Rosada para entrevistarse con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La idea original de convocar a expresidentes, legisladores, sindicalistas, empresario se mantiene y a pesar de que las invitaciones no fueron cursadas aún, serán extensiva a todos los sectores.

Los 10 puntos del Pacto y los cambios implementados

Tras la propuesta de varios sectores, el Gobierno accedió a incluir la necesidad de potenciar la educación entre los diez mandamientos establecidos por el mandatario el 1° de marzo en el marco e la Apertura de Sesiones en el Congreso.

Además, sumó un párrafo que referencia la creación y composición del Consejo de Mayo que anunció el Presidente en Córdoba. “El Pacto es un decálogo de principio del orden económico”, definió uno de los ingenieros del acuerdo en sintonía a la idea libertaria de establecer diez puntos de la materia.

Para añadir estas incorporaciones, la administración optó por eliminar el noveno punto relativo a la reforma electoral en la que trabaja la Secretaría del Interior a cargo de Lisandro Catalán.

Detalles del Consejo de Mayo

Para Milei, el Consejo “es una institución en la que estén representados los actores económicos” y estará conformado por integrantes del Poder Ejecutivo Nacional, las provincias, las cámaras de Diputados y Senadores, organizaciones sindicales y el empresariado. “Solo resta que se apruebe la ley para su conformación”, revelaron fuentes que trabajan en el decreto que le dará origen y que se encuentra avanzado.

El objetivo del Consejo será trabajar en la creación de proyectos de ley que materialicen los 10 puntos acordados en el pacto firmado.

Si bien resta el visto bueno del Presidente, en la mesa chica del libertario coinciden en que es Guillermo Francos el candidato natural para representar al Poder Ejecutivo y aclaran que cada sector deberá definir internamente a sus representantes.

El Consejo va a funcionar lo que tenga que funcionar. No hay límites. Puede durar un mes como los cuatro años”, confesaron sobre su funcionamiento al tiempo que especificaron que podría adoptar la dinámica de convocar de forma semanal a sus integrantes, preferentemente en Casa Rosada para avanzar en la tarea para la que fue conformado.

NA

¿Qué opinás de los viajes de Javier Milei al exterior?

Viaja con demasiada frecuencia; debería quedarse más en el país

Me parece bien; inserta a la Argentina en el mundo

No tengo opinión

Te puede interesar

Cristina Kirchner reaparecerá en un stream con Pedro Rosemblat por el 50° aniversario de la muerte de Perón

La expresidenta hablará a través de su canal de Youtube Gelatina. Participó de un adelanto que lanzó el influencer en las redes. ¡Mirá el video!

Kicillof y Ziliotto firmaron convenio de cooperación entre las provincias

El acuerdo de cooperación y asistencia apunta a mejorar las prestaciones en materia de salud, educación, seguridad y trabajo de las provincias de La Pampa y Buenos Aires.

Kicillof: “La Ley Bases no tiene un solo artículo en beneficio de la clase media y los trabajadores”

En declaraciones radiales, el mandatario bonaerense cuestionó este viernes la norma del gobierno nacional.

Uno de los hombres que salvó a Cristina durante el atentado aseguró que Sabag Montiel fue “un inexperto que hizo una verdad una locura”

Federico García es concejal del Frente de Todos en el municipio de Presidente Perón y quien redujo al criminal que intentó matar a la ex vicepresidenta.