A pesar de la aprobación de leyes claves, los mercados reaccionan a la baja
Caen las acciones argentinas tanto en Buenos Aires como en Wall Street, y también retroceden los bonos.
Los mercados operan en forma negativa a pesar de la sanción de la ley Bases y del Paquete fiscal, considerados claves por la administración de Javier Milei.
Los bonos en dólares operan con retrocesos de hasta el 2% y el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan subía 1,2%, hasta los 1.459 puntos básicos.
Las bajas de los títulos soberanos eran encabezadas por el Bonar 2041 (-2,1%); el Global 2035 (-2%); y el Global 2030 (-1%). Solo operaban en verde el Global 2038 (+0,9%); y el Global 2041 (+0,1%).
El Parlamento aprobó de dos proyectos de ley con la idea central de atraer inversiones, en medio de una larga crisis que llevó la inflación a más del 200% anual y la pobreza al 50% de la población.
La ley Bases prevé beneficios fiscales para inversiones multimillonarias, la privatización de empresas públicas, cambios en las normas laborales, un blanqueo de capitales y poderes especiales del presidente.
En este escenario, el índice S&P Merval de la bolsa porteña arrojaba toma de utilidades con un 1,6%, luego de rondar su marca récord de 1.665.774,43 puntos intradiarios anotados a inicio de mes.
Este mercado acumula una ganancia en torno al 75% en el 2024 alentado por acciones de servicio gracias a ciertas liberaciones tarifarias.
Analistas señalaron que los niveles de liquidez son reducidos en la jornada por los cierres de posiciones de junio, por lo que no se descartaban tomas de utilidades de muy corto plazo.
Por su parte, las acciones que cotizan en la plaza neoyorquina, anotaban bajas generalizadas tras un inicio de jornada positivo.
Las bajas eran encabezadas por el Grupo Financiero Galicia, con -3,5%; el BBVA, con -3,4%; Grupo Supervielle, con -2,8%, y Central Puerto, con -2,7%. (NA)
Te puede interesar
Es oficial: el Gobierno convirtió a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima
El decreto oficializa la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A., mantiene el control estatal y abre la puerta a capitales privados.
Billeteras digitales: cómo impactan las nuevas regulaciones y cuál paga mejor
El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.
Milei insiste en que la pobreza bajó al 33%, pero los datos oficiales lo contradicen
El presidente aseguró en el BID que la pobreza cayó drásticamente desde su asunción y defendió el ajuste económico, aunque el INDEC y la UCA sugieren que la reducción fue mucho menor.
El robo más grande de cripto en la historia: Bybit pierde USD 1.500 millones
Bybit, uno de los mayores exchanges de cripto, sufrió el hackeo más grande de la historia. El atacante robó 1.500 millones de dólares en Ethereum.