A pesar de la aprobación de leyes claves, los mercados reaccionan a la baja
Caen las acciones argentinas tanto en Buenos Aires como en Wall Street, y también retroceden los bonos.
Economía28 de junio de 2024
Los mercados operan en forma negativa a pesar de la sanción de la ley Bases y del Paquete fiscal, considerados claves por la administración de Javier Milei.
Los bonos en dólares operan con retrocesos de hasta el 2% y el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan subía 1,2%, hasta los 1.459 puntos básicos.
Las bajas de los títulos soberanos eran encabezadas por el Bonar 2041 (-2,1%); el Global 2035 (-2%); y el Global 2030 (-1%). Solo operaban en verde el Global 2038 (+0,9%); y el Global 2041 (+0,1%).
El Parlamento aprobó de dos proyectos de ley con la idea central de atraer inversiones, en medio de una larga crisis que llevó la inflación a más del 200% anual y la pobreza al 50% de la población.
La ley Bases prevé beneficios fiscales para inversiones multimillonarias, la privatización de empresas públicas, cambios en las normas laborales, un blanqueo de capitales y poderes especiales del presidente.
En este escenario, el índice S&P Merval de la bolsa porteña arrojaba toma de utilidades con un 1,6%, luego de rondar su marca récord de 1.665.774,43 puntos intradiarios anotados a inicio de mes.
Este mercado acumula una ganancia en torno al 75% en el 2024 alentado por acciones de servicio gracias a ciertas liberaciones tarifarias.
Analistas señalaron que los niveles de liquidez son reducidos en la jornada por los cierres de posiciones de junio, por lo que no se descartaban tomas de utilidades de muy corto plazo.
Por su parte, las acciones que cotizan en la plaza neoyorquina, anotaban bajas generalizadas tras un inicio de jornada positivo.
Las bajas eran encabezadas por el Grupo Financiero Galicia, con -3,5%; el BBVA, con -3,4%; Grupo Supervielle, con -2,8%, y Central Puerto, con -2,7%. (NA)

Acuerdo laboral en Molinos en medio de cierres y caída del consumo
Una de las mayores alimenticias del país frena despidos, mientras la Provincia advierte por el cierre de más de 17.000 empresas y el poder adquisitivo sigue en picada.

Werthein negó que Milei viaje a Estados Unidos para pedir un préstamo por 30 mil millones de dólares
El canciller argentino afirmó que la reunión del Presidente con Donald Trump en Nueva York será por relación bilateral y descartó cualquier negociación financiera extraordinaria.

Sin retenciones a los granos: la medida desesperada del Gobierno
En plena corrida cambiaria, Milei anunció retenciones cero a los granos hasta octubre. Una jugada desesperada para sumar dólares. Todos los detalles.

Medicina privada: qué prepagas aplican suba en octubre
Las prepagas aplican aumentos de hasta 2,4% en octubre. Cuota Transparente busca claridad, pero el bolsillo de los afiliados sigue sufriendo.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Medicina privada: qué prepagas aplican suba en octubre
Las prepagas aplican aumentos de hasta 2,4% en octubre. Cuota Transparente busca claridad, pero el bolsillo de los afiliados sigue sufriendo.