A pesar de la aprobación de leyes claves, los mercados reaccionan a la baja
Caen las acciones argentinas tanto en Buenos Aires como en Wall Street, y también retroceden los bonos.
Economía28 de junio de 2024
Los mercados operan en forma negativa a pesar de la sanción de la ley Bases y del Paquete fiscal, considerados claves por la administración de Javier Milei.
Los bonos en dólares operan con retrocesos de hasta el 2% y el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan subía 1,2%, hasta los 1.459 puntos básicos.
Las bajas de los títulos soberanos eran encabezadas por el Bonar 2041 (-2,1%); el Global 2035 (-2%); y el Global 2030 (-1%). Solo operaban en verde el Global 2038 (+0,9%); y el Global 2041 (+0,1%).
El Parlamento aprobó de dos proyectos de ley con la idea central de atraer inversiones, en medio de una larga crisis que llevó la inflación a más del 200% anual y la pobreza al 50% de la población.
La ley Bases prevé beneficios fiscales para inversiones multimillonarias, la privatización de empresas públicas, cambios en las normas laborales, un blanqueo de capitales y poderes especiales del presidente.
En este escenario, el índice S&P Merval de la bolsa porteña arrojaba toma de utilidades con un 1,6%, luego de rondar su marca récord de 1.665.774,43 puntos intradiarios anotados a inicio de mes.
Este mercado acumula una ganancia en torno al 75% en el 2024 alentado por acciones de servicio gracias a ciertas liberaciones tarifarias.
Analistas señalaron que los niveles de liquidez son reducidos en la jornada por los cierres de posiciones de junio, por lo que no se descartaban tomas de utilidades de muy corto plazo.
Por su parte, las acciones que cotizan en la plaza neoyorquina, anotaban bajas generalizadas tras un inicio de jornada positivo.
Las bajas eran encabezadas por el Grupo Financiero Galicia, con -3,5%; el BBVA, con -3,4%; Grupo Supervielle, con -2,8%, y Central Puerto, con -2,7%. (NA)

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Quiénes suenan para suceder a Ancelotti en el banco del Madrid
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.

El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.