Se disparó el desempleo: ¿Cuántos puestos de trabajo se perdieron en lo que va del año?

La prolongada recesión, la pérdida de poder adquisitivo y el cierre de más de 10 mil pymes, aumentaron la desocupación. Perspectivas negativas.

Por la recesión y la fuerte caída del consumo, se perdieron casi 140 mil empleos en lo que va del año, mientras que el Gobierno prevé despedir a otros 15 mil estatales en los próximos meses.

Las perspectivas sobre el empleo son muy negativos, ya que la mayoría de las empresas no tiene perspectivas de tomar trabajadores y sectores como el siderúrgico, la construcción y las automotrices, están aplicando suspensiones.

En los primeros meses del año, casi 140 mil empleados perdieron su puesto de trabajo, en un escenario en el que más impactó la inflación, lo que hizo caer el poder adquisitivo y aumentar la pobreza a niveles del 50%.

inflación 08-07-2024 16.20La inflación de junio fue del 4,6% y acumuló 271,5% en un año

De acuerdo con datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en el sector privado los despidos sumaron unos 115 mil.

En tanto, en la esfera estatal hasta abril último se habían perdido unos 25 mil puestos, y estimaciones privada señalan que entre mayo y junio un número similar de empleados del Estado habrían sido despedidos, la mayoría porque no se les renovaron los contratos.

El presidente Javier Milei dijo que están previstas otras 15 mil cesantías en los próximos meses, en el marco del ajuste.

Uno de los sectores más afectados por las pérdidas de puestos es el de empleadas domésticas, ya que muchas familias debieron restringir gastos. Otra señal de preocupación es que se habría producido una fuerte alza del empleo en negro, lo que incrementa la vulnerabilidad de los trabajadores.

Según el INDEC, el desempleo llegó al 7,7% en el primer trimestre, y en el segundo se habría verificado un nuevo crecimiento, hacia la zona del 9%, de acuerdo con estimaciones privadas. Hay casi 1,8 millones de desocupados, y si se proyectan datos de las zonas que el INDEC no releva, la cifra se elevaría a los 2 millones.

En el Gobierno destacan que a partir de que se desaceleró la inflación empezó a recuperarse, levemente, el poder adquisitivo.

Pero fue tan fuerte el impacto del ajuste y la inflación en los primeros meses, que esa mejorar tardaría en impacto sobre una mejora del consumo.

¿A quién creés que está ajustando principalmente el gobierno?

A la casta

Al resto de la población

NA

Te puede interesar

Caída del consumo: 16 meses consecutivos de baja en supermercados

El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.

El empleo registrado volvió a caer y crece la precarización

El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.

Escapadas en Semana Santa: cuánto hay que gastar este año para viajar en familia

Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.

¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético

Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.