Protesta y concentración de trabajadores del CONICET en el Polo Científico por la crisis presupuestaria
La convocatoria fue realizada por ATE quienes también denuncian despidos y el “congelamiento” de los fondos para la investigación.
Profesionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realizaron una jornada nacional de protesta convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) debido a la “situación de crisis presupuestaria” existente en el organismo.
En el reclamo se denuncian varios despidos injustificados y el congelamiento de los fondos para los trabajos destinados a la investigación, una de las tareas fundamentales de la institución.
“Hoy, más de 200 becarios se quedarán sin trabajo por la interrupción anticipada de sus becas. A ello se suma que durante lo que va del año no ha habido una sola designación. Además, tenemos a 955 compañeros y compañeras que concursaron el año pasado y sus designaciones aún están pendientes”, indicó Victoria García, Secretaria General de ATE CONICET CABA
Al haber sido una convocatoria a nivel nacional, se incluyeron actividades en todo el país: en Capital Federal, se concentraron en el Polo Científico Tecnológico donde, entre otras temas, exigieron la “continuidad de las prórrogas de becas posdoctorales”.
Alguno de los temas que se trataron en esta jornada fueron: ampliación de los cupos de la becas doctorales y posdoctorales, restitución de los programas de becas posdoctorales extraordinarias y de estadía corta, efectivización inmediata de las altas pendientes y reincorporación de todos los trabajadores despedidos.
Asimismo, pidieron con “urgencia” la renovación de todos los contratos, la resolución y efectivización de las promociones pendientes, una recomposición salarial acorde a la inflación, y la “no restitución” del Impuesto a las Ganancias para la 4ta categoría.
“Basta de precarización laboral, pedimos derechos laborales para becarios y pase a planta permanente, además de la ampliación del presupuesto para ciencia y tecnología y el restablecimiento de los mecanismos de financiamiento público de la actividad científica”, concluyeron. (NA)
Te puede interesar
Kicillof: “La política de sumisión de Milei no sirvió de nada”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.
Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers
El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.
Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.