Entrevista GLP. Adrián Urreli: “Kicillof antepuso su proyecto personal a la necesidad de la provincia”
El diputado provincial del PRO criticó al gobernador bonaerense por no haber asegurado que la planta de GNL de YPF y Petronas se instalara en Bahía Blanca. También destacó la relación del partido con LLA, la fuerza que comanda el presidente Javier Milei, pero cuestionó al mandatario por recurrir a la “imposición” en lugar del “diálogo y la convocatoria a todos los sectores”.
–El pasado jueves fue el relanzamiento del PRO, encabezado por su líder, Mauricio Macri, en La Boca. ¿Qué representa, a su entender, el renacer del espacio? ¿Qué desafíos tiene ahora por delante el partido?
Estoy convencido de que es importante, primero, que el PRO es un partido absolutamente vigente, con vida, y que también es importante que nos reunamos y mirar cuál fue nuestro punto de partida histórico, y de esta manera retomar la acción política concreta.
Creo que, después de los distintos resultados electorales, de alguna manera teníamos que tener esta charla, esta reunión, por suerte, también con el liderazgo de Mauricio en la presidencia del partido nacional, da realmente una alegría muy grande para todos los que estamos en el PRO.
–Usted manifestó que la renovación es también, un poco, “volver a las raíces”. ¿Considera que con el frenesí de las elecciones, las internas partidarias, el día a día y el desgaste de la política, el PRO había perdido su identidad?
Yo creo que hay cuestiones que hay que revisar. De alguna manera, la interna y, más que la interna, las formas de exposición para afuera de ciertas discusiones, yo creo que son cuestiones sobre las que hay que reflexionar, y tener en cuenta cómo fue siempre la conducta del partido, de tener discusiones internas, ordenadas, que permitían seguir caminando y, sobre todo, a la vista de los votantes, que se den cuenta de que puede haber diferencias tácticas, pero estamos todos dentro del mismo espacio.
Creo que eso es algo sobre lo que hay que poner el acento. Y también creo que nos obliga a ver por qué es que tuvimos los resultados electorales que tuvimos. No porque nos hayamos ido de lo que se había marcado en el origen, sino porque también el tiempo va evolucionando y hay demandas electorales distintas, y hay que comunicarlo de una manera distinta. Creo que en diez años cambió tremendamente la comunicación política, y sobre todo eso también hay que pensar.
Entrevista realizada por Grupo La Provincia (grupolaprovincia.com)
–Durante el acto en La Boca, Mauricio Macri volvió a respaldar a (Javeir) Milei, pero, de alguna manera, le pasó factura: dijo que “no quiere ser ayudado”, cuestionó a su entorno. Usted, a nivel nacional, Adrián, de acuerdo a su experiencia política y a lo que vive día a día como ciudadano, ¿cómo ve a la gestión que lleva adelante el presidente Milei?
Yo hago todo el esfuerzo para que, más allá del presidente, nuestro país esté mejor. Yo creo que es nuestra obligación contribuir a que hagamos un país mejor. Creo que Milei, en una gran cantidad de puntos, tiene una semejanza con lo que nosotros pensamos; creo que también tenemos algunas diferencias. Pero lo que yo quiero, fundamentalmente, es que le vaya bien al país. Entonces tenemos que querer que le vaya bien al presidente, al que sea.
–¿Y dónde radican esas diferencias con el presidente, Adrián?
Por supuesto que el eje, o lo más notorio, de lo que nos ha estado atravesando como crisis, históricamente, es la cuestión económica. Pero yo creo que hay otras urgencias que también hay que atender, desde la salud, la educación, desde un montón de lugares. Y creo que la mejor manera de construir los cambios es mediante el diálogo, la convocatoria a todos los sectores. Muchas veces, en la forma de la imposición, uno puede malograr lo que está buscando.
–Lo llevo ahora, por último, al ámbito provincial. Me gustaría conocer cómo analiza, en términos políticos, la decisión de YPF de instalar su planta en Río Negro y no en Buenos Aires, un tema del que se habló mucho en los últimos días de la semana pasada. ¿Qué lectura hace usted del accionar de (Axel) Kicillof en esta negociación?
Esto para mí tiene dos partes. Primero, como bonaerense, lamento enormemente que la inversión se haya radicado en otra provincia. Creo que hubiera sido un gran dinamizador de la economía. Hubiera traído un montón de trabajos directos e indirectos, de distintas industrias. Hubiera sido realmente una cuestión que hubiera sido genial para la provincia, sobre todo en la crisis en la que estamos.
Ahora, creo que para el gobernador, en ningún momento fue más importante para él el ánimo de tener esta inversión que su posicionamiento. Creo que hay una cuestión ahí, yo no diría de vanidad, pero sí de anteponer el proyecto personal a la necesidad provincial. Y para mí eso es inaceptable. Primero está la provincia y después, cualquier proyecto político personal. Y en el capricho de querer imponer agenda y de dar ese tipo de discusiones, nos quedamos sin inversión. Así que me parece fatal, porque realmente creo que era una inversión que les cambiaba la cara a todos los bonaerenses.
Te puede interesar
Entrevista GLP. Bevilacqua sobre el desdoblamiento electoral: “Algunos no se dan cuenta lo que está por venir y les cuesta cambiar el chip”
Para la diputada de Unión por la Patria, "votar todo el mismo día es lo más conveniente", ya que simplifica el proceso para la ciudadanía y evita mayores costos al Estado, que debe organizar y financiar una única elección.
Entrevista GLP. Ricardo Curutchet: "En los tiempos que vive el país y lo que se avecina, la unidad debe estar por sobre todo"
El intendente de Marcos Paz defendió la suspensión de las PASO y consideró "saludable" el desdoblamiento de las elecciones. En un contexto "preocupante", destacó que la unidad del peronismo debe estar por encima de las diferencias internas.
Entrevista GLP. Basura, millones y dudas en Zárate: la polémica decisión de Marcelo Matzkin que beneficia a una empresa sin licitación
El municipio de Zárate gasta millones en trasladar residuos a otro distrito mientras ignora su propio relleno sanitario, que cuenta con aval ambiental. La medida de Marcelo Matzkin beneficia a una empresa sin licitación previa y genera fuertes críticas por el impacto económico en las arcas locales.
Entrevista GLP. Esteban Reino: "Las PASO se convirtieron en encuestas de opinión y es momento de suspenderlas"
El intendente radical de Balcarce respaldó la suspensión de las primarias obligatorias y se mostró a favor del desdoblamiento electoral. "Es importante debatir los temas de la provincia, que son muy complejos y que hace años no se discuten seriamente", afirmó.