Economía Por: Redacción Grupo La Provincia07 de agosto de 2024

Ajuste en biocombustibles: nuevos precios podrían aumentar el costo en surtidores

La Secretaría de Energía publicó los valores actualizados, que pueden trasladarse a los surtidores.

La Secretaría de Energía publicó este miércoles las Resoluciones 200 y 201/2024 en el Boletín Oficial, que actualizan los precios de los biocombustibles destinados a la mezcla obligatoria con naftas y gasoil. Esta medida podría provocar un nuevo ajuste en los precios de los combustibles en los surtidores, tras el reciente aumento del 3% promedio a principios de agosto, impulsado por el incremento en el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), además de la devaluación mensual del dólar del 2%.

Con la nueva actualización, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla con gasoil se estableció en $965.554 por tonelada, para las operaciones que se realicen durante agosto de 2024 y hasta que se publique un nuevo valor.

La normativa también estipula que el plazo de pago del biodiésel no podrá exceder los 7 días corridos desde la fecha de la factura.

En cuanto al bioetanol, el precio mínimo de adquisición por litro del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar se fijó en $644,525, mientras que el bioetanol a base de maíz tendrá un nuevo valor de $590,730. Para ambos tipos de bioetanol, el plazo de pago no podrá superar los 30 días corridos desde la fecha de la factura.

La resolución aclara que estos nuevos precios representan los valores mínimos para las operaciones de comercialización en el mercado interno. Además, la Secretaría de Energía, encabezada por Eduardo Rodríguez Chirillo, se reserva el derecho de ajustar los precios en caso de detectar desfasajes entre los valores establecidos y los costos reales de producción, o para evitar distorsiones en los precios de los combustibles fósiles en los surtidores.

 

Si el balotaje del año pasado se repitiera, ¿por quién votarías?

Javier Milei

Sergio Massa

En blanco

 

Te puede interesar

Nueva discusión por el Salario Mínimo: convocan al Consejo el 29 de abril

Tras el aumento determinado por decreto en marzo, el Consejo del Salario volverá a reunirse. También se debatirá la prestación por desempleo.

El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos

Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.

El gasto básico en servicios públicos no da respiro en el AMBA

¿Cuánto se necesita para vivir en el AMBA? El transporte se lleva casi la mitad de la canasta de servicios. Todos los números a continuación.

Drama laboral: jóvenes y pymes, los más golpeados

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.