Ajuste en biocombustibles: nuevos precios podrían aumentar el costo en surtidores
La Secretaría de Energía publicó los valores actualizados, que pueden trasladarse a los surtidores.
Economía07 de agosto de 2024

La Secretaría de Energía publicó este miércoles las Resoluciones 200 y 201/2024 en el Boletín Oficial, que actualizan los precios de los biocombustibles destinados a la mezcla obligatoria con naftas y gasoil. Esta medida podría provocar un nuevo ajuste en los precios de los combustibles en los surtidores, tras el reciente aumento del 3% promedio a principios de agosto, impulsado por el incremento en el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), además de la devaluación mensual del dólar del 2%.
Con la nueva actualización, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla con gasoil se estableció en $965.554 por tonelada, para las operaciones que se realicen durante agosto de 2024 y hasta que se publique un nuevo valor.
La normativa también estipula que el plazo de pago del biodiésel no podrá exceder los 7 días corridos desde la fecha de la factura.
En cuanto al bioetanol, el precio mínimo de adquisición por litro del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar se fijó en $644,525, mientras que el bioetanol a base de maíz tendrá un nuevo valor de $590,730. Para ambos tipos de bioetanol, el plazo de pago no podrá superar los 30 días corridos desde la fecha de la factura.
La resolución aclara que estos nuevos precios representan los valores mínimos para las operaciones de comercialización en el mercado interno. Además, la Secretaría de Energía, encabezada por Eduardo Rodríguez Chirillo, se reserva el derecho de ajustar los precios en caso de detectar desfasajes entre los valores establecidos y los costos reales de producción, o para evitar distorsiones en los precios de los combustibles fósiles en los surtidores.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?