Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.
Economía04 de abril de 2025

El riesgo país de Argentina se disparó por encima de los 950 puntos debido a la intensificación de la guerra comercial iniciada por el expresidente estadounidense Donald Trump. La nueva medida, que consiste en imponer aranceles recíprocos a los productos que no provengan de Estados Unidos, afectó gravemente las acciones y bonos argentinos, que ya registran caídas precipitadas.
La reacción de China y el impacto en los mercados globales
Tras el anuncio de Trump, China no tardó en responder con represalias. El régimen de Xi Jinping elevó un 34% los aranceles sobre productos estadounidenses, lo que generó una escalada de tensiones comerciales. Este choque de políticas entre dos de las economías más grandes del mundo afectó directamente a los mercados globales, incluidos Wall Street y la Bolsa porteña.
Caída de las acciones argentinas: un panorama alarmante
Los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street están experimentando su segundo día consecutivo de caídas pronunciadas. Los papeles bancarios y energéticos encabezan la lista de pérdidas, con descensos de hasta el 14,1% en la rueda de este viernes.
Por su parte, en la Bolsa porteña, el índice S&P Merval muestra un desplome del 9,7% medido en pesos y un 10,3% en dólares, lo que refleja el impacto directo de las decisiones comerciales internacionales en la economía local.
Bonos soberanos y el riesgo país: consecuencias para el Gobierno de Milei
El desplome de los bonos soberanos de Argentina es otro de los efectos secundarios del aumento del riesgo país, que subió un 5,6%, alcanzando los 943 puntos. Esta situación configura un escenario negativo para el Gobierno de Javier Milei, que enfrenta fuertes desafíos en su negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ante este panorama, el presidente Milei aseguró que buscará readecuar la legislación nacional para minimizar el impacto de los aranceles impuestos por Trump en la economía argentina.
Qué se espera en el corto plazo: ¿podrá Argentina reducir el impacto?
La escalada en las tensiones comerciales plantea un futuro incierto para la economía argentina. Si bien el Gobierno intenta mitigar el impacto de los aranceles, las perspectivas a corto plazo son negativas, y los analistas ya advierten sobre la necesidad urgente de tomar medidas estructurales para evitar mayores pérdidas en los mercados.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Caída del consumo: 16 meses consecutivos de baja en supermercados
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.

El empleo registrado volvió a caer y crece la precarización
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.

Escapadas en Semana Santa: cuánto hay que gastar este año para viajar en familia
Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.