
Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.
Las acciones argentinas caen hasta 10% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 700 puntos. ¿Qué se espera para los mercados?
El gobierno de Milei vive un cortocircuito por la baja del riesgo país: Felipe Núñez, de Caputo, desmiente la cifra y señala un error técnico.
Con el riesgo país en baja y el dólar estable, surgen opciones para invertir en Argentina. Descubrí las mejores alternativas según tu plazo de inversión.
La caída de los papeles argentinos y el aumento del índice de riesgo soberano es un coletazo del desplome de las bolsas mundiales. Menos confianza de los mercados internacionales en la Argentina en un contexto adverso.
Los papeles argentinos cayeron tanto en el país como en Wall Street, el BCRA tuvo que vender dólares y el índice de riesgo se disparó.
Se produce en medio de la desconfianza de los operadores por el freno a la acumulación de reservas experimentado por el Banco Central (BCRA).
El mercado sigue mostrando problemas de confianza ante las últimas medidas económicas. Cayeron otra vez los bonos y las acciones argentinas en Wall Street.
Los inversores dudan de la capacidad del Gobierno de Javier Milei para seguir acumulando dólares y pagar el resto de los compromisos que debe asumir.
El efecto en la cotización del dólar fue buscado, pero aún no se conocen los detalles y los motivos de este retroceso. El Riesgo País trepa a 1.536 puntos.
Así calificó Carlos Rodríguez a los que festejaron una baja del riesgo país que sólo era “una corrección técnica” por el pago de intereses de bonos.
Es por los anuncios del gobierno de que traspasará la deuda del BCRA al Tesoro. En cambio, las acciones argentinas suben en Buenos Aires y Wall Street.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.