Otro día negro para las acciones con suba del riesgo país
Los papeles argentinos cayeron tanto en el país como en Wall Street, el BCRA tuvo que vender dólares y el índice de riesgo se disparó.
Economía02 de agosto de 2024

La Argentina no escapó al sacudón en los mercados financieros globales y tanto los papeles de las empresas nacionales en la Argentina como sus acciones en el exterior cayeron hoy, en una jornada marcada por la suba del riesgo país, que superó los 1600 puntos.
El índice S&P Merval se desplomó un 4,5%, en tanto que los bonos en New York registraron una baja promedio de 1,2%.
En tanto, el riesgo país, que mide la inseguridad relativa de los bonos argentinos con respecto a los del Tesoro estadounidense, saltó 70 puntos, para ubicarse en los 1612.
Las acciones de los bancos argentinos Francés, Macro y Supervielle sufrieron grandes pérdidas, y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a vender dólares, reduciendo sus reservas. Los bonos nacionales que más cayeron son los Global 2038 y 2041, el Global 2035 y los Bonar 2030 y 2029.
Los movimientos a la baja de los papeles argentinos acompañaron al descenso de los índices bursátiles en el mundo.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?