CAME planteó a Francos políticas laborales e impositivas diferenciales para las pymes
El titular de CAME, Alfredo González, se refirió a la sanción de la Ley Bases y la consecuente aprobación del RIGI. Representantes plantearon sus dificultades.
Política01 de agosto de 2024

El jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos, participó hoy del Encuentro Federal Pyme que organizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con empresarios de todo el país.
El presidente de CAME, Alfredo González, se refirió a la sanción de la Ley Bases y la consecuente aprobación del RIGI.
“Con el equipo jurídico y tributario estamos colaborando con otras entidades en la reglamentación del capítulo laboral”, dijo y agregó: “El paquete fiscal, la moratoria y el blanqueo representan una gran ayuda para las pymes”.
Por su parte, Francos señaló que “esta es la gran oportunidad para un despegue económico de la Argentina. Estamos avanzando en una Ley que facilite inversiones. Desde el Gobierno escuchamos sus propuestas y analizamos cómo avanzar para conciliar los intereses particulares de cada uno, de sus empresas y de los sectores con los intereses de la Nación”.
Además, el titular de CAME resaltó la reglamentación del artículo laboral de la Ley Bases. “Es importante que en Argentina se puedan generar puestos de trabajo sin que sea un castigo sufrir las consecuencias de los juicios laborales”, expresó González y añadió: “No planteamos no pagar una indemnización, sino pagar lo que corresponde, sin intereses judiciales excesivos, y sin quitar los derechos adquiridos de los trabajadores”.
A su vez, el jefe de ministros manifestó: “Somos muy optimistas con cómo se viene desarrollando y avanzando la macroeconomía en la Argentina”, y continuó: “Tomamos medidas que van a terminar con el flagelo inflacionario, ahora tomaremos otras que apuntalen el crecimiento”.
Luego, representantes de distintas regiones del país le plantearon a Francos las dificultades que enfrentan. Desde la Patagonia, pidieron un marco legal vinculado al hidrógeno verde; que se realice un control del ganado patagónico; la sanción de una ley ovina y prolana; la homologación por parte del Gobierno nacional de la emergencia agropecuaria y ganadera y una propuesta que ayude a las pymes de la región a resolver el pago de las altas tarifas.
Representantes de Cuyo pidieron que dentro del RIGI se contemple un régimen especial para pymes y mayor conectividad para Vaca Muerta a través del sistema ferroviario.
La conectividad también fue un pedido del Norte Grande, además de un mayor control de la frontera, la reducción de los precios del combustible y costos energéticos y una mayor obra pública.
Finalmente, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra, declaró que desde el Gobierno “buscamos quitar el pie de encima a los privados para que hagan lo que tengan que hacer”.
Participaron del encuentro el secretario general de CAME, Ricardo Diab; el secretario de Hacienda, Blas Taladrid; los vicepresidentes Alberto Kahale, Fabián Castillo y Claudia Fernández; y el comité de presidencia de la entidad.

Kicillof: “La política de sumisión de Milei no sirvió de nada”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.

Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers

El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.