
Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.
La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.
Economía05 de abril de 2025La producción de vehículos en Argentina registró una leve caída en marzo respecto de febrero, de acuerdo al último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Sin embargo, tanto las exportaciones como las ventas mayoristas mostraron señales positivas en el mismo período, lo que da cierto alivio al sector.
Durante marzo se fabricaron 41.565 unidades, lo que implicó una baja del 2% en comparación con febrero, y un descenso del 3,7% respecto del mismo mes de 2024, cuando se habían producido 43.159 vehículos. No obstante, el primer trimestre cerró con un saldo positivo: entre enero y marzo se ensamblaron 114.042 unidades, un 10,4% más que en el mismo período del año anterior.
Según Martín Zuppi, presidente de ADEFA, la disminución mensual obedeció a "tareas de puesta a punto en algunas plantas automotrices", en el marco de inversiones para renovar productos y mejorar procesos logísticos.
El informe también detalló que se exportaron 24.292 vehículos durante marzo, marcando un incremento del 8% frente a febrero y del 3,4% en relación al mismo mes del año pasado. En el acumulado trimestral, sin embargo, las exportaciones alcanzaron 57.920 unidades, lo que representó una caída del 7,1% respecto al primer trimestre de 2024.
Zuppi remarcó que “los volúmenes del sector acompañan la tendencia de crecimiento anticipada para 2025”, aunque advirtió que el escenario internacional continúa siendo "altamente desafiante", lo que exige mantener un diálogo fluido entre el sector público y privado.
En cuanto a las ventas mayoristas, marzo cerró con 47.915 vehículos comercializados a las redes de concesionarios, un 5% más que en febrero y un llamativo aumento del 58,8% respecto del mismo mes del año anterior.
En lo que va del año, ya se entregaron 127.621 unidades, lo que representa un crecimiento del 60,8% frente al primer trimestre de 2024. Este dato es clave para el sector, que apuesta a sostener el repunte del mercado interno.
ADEFA también aprovechó la publicación del informe para reiterar un reclamo: profundizar la reducción de la carga fiscal que está llevando a cabo el Gobierno nacional.
El empresario insistió en que los gobiernos provinciales y municipales “deberían acompañar esta iniciativa”, ya que los impuestos locales "afectan directamente la competitividad de la etapa productiva". Además, pidió que avancen en la adhesión al régimen de transparencia fiscal al consumidor, lo que consideró “una señal positiva para el cliente y el mercado”.
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.
En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.
El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?
El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.