![Bolsa porteña 02-08-2024 19.18](/download/multimedia.normal.ba3925829ad1afb8.Qm9sc2EgcG9ydGXDsWEgMDItMDgtMjAyNCAxOS4xOF9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Otro día negro para las acciones con suba del riesgo país
Los papeles argentinos cayeron tanto en el país como en Wall Street, el BCRA tuvo que vender dólares y el índice de riesgo se disparó.
Los papeles argentinos cayeron tanto en el país como en Wall Street, el BCRA tuvo que vender dólares y el índice de riesgo se disparó.
El gobierno hace una apuesta fuerte para tratar de sacar de la plaza los contratos que impiden dejar de emitir. La liquidación tendrá lugar mañana.
Se publicaron en el Boletín Oficial las condiciones de la Letra Fiscal de Liquidez (LeFi). Se emitirán 20 billones de pesos en letras que vencen en un año.
La calificadora de riesgo Moody’s no realizó ningún cambio en la condición del país pero remarcó que hay “un giro sustancial en la política monetaria” del país.
El gremialista y diputado de Unión por la Patria envió un pedido de acceso a la Información Pública dirigido al presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
Saltó 80 pesos en la semana y le genera una nueva filtración al Central. Los financieros, también por encima de los $1420. La brecha alcanza el 63%.
Las brechas cambiarias cierran otra semana arriba del 50% y la salida del cepo parece alejarse. El Central vendió 6 millones y cortó la racha de compras.
La ciudad que gobierna Jorge Macri, muy afín al gobierno de Javier Milei, dejará de recaudar una fortuna cuando el Banco Central traspase su deuda al Tesoro.
Mala reacción de los mercados: el dólar informal superó los $ 1400 y las acciones del Merval cayeron un 1,7%.Los papeles de deuda bajaron entre un 2 y un 4%.
En el inicio de la semana las cotizaciones financieras fueron a la baja, pero la versión ilegal se apreció. El Banco Central volvió a vender dólares.
La divisa informal subió 20 pesos, mientras que los financieros cayeron fuerte en un mercado muy chico todavía. El Central se hizo con 84 millones de dólares
La referencia de política monetaria bajó al 40%, tras el dato de la inflación de abril. Se esperan menores rendimientos en el ahorro y créditos más baratos.
Una encuesta nacional revela cómo los argentinos perciben a Milei y su gestión. ¿Qué tan sólido es su liderazgo y qué opinan sobre su desempeño económico?
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?