El Central ofrece a los bancos rescindir los puts para ir hacia la emisión cero
El gobierno hace una apuesta fuerte para tratar de sacar de la plaza los contratos que impiden dejar de emitir. La liquidación tendrá lugar mañana.
Economía18 de julio de 2024

El Banco Central ofrecerá a bancos y entidades financieras la posibilidad de rescindir las opciones de liquidez de títulos públicos para así resolver los “puts” que tienen en su poder, en el marco de la estrategia para ir hacia la emisión cero.
La recepción de las ofertas de rescisión comenzará a las 11 y finalizará a las 16 de cada día y la liquidación será el jueves 18 de julio.
“La rescisión se realizará a través de la rueda 'RPTP' del sistema Siopel y los agentes podrán cargar únicamente posturas por cartera propia”, indica la comunicación “B” 12847 de la autoridad monetaria.
El precio al que se rescindirá cada contrato reconoce a los tenedores de los “puts”, un valor equivalente a la prima en pesos pactada oportunamente, “proporcional a la cantidad de días remanente hasta la finalización de cada contrato, e incrementado conforme la variación del índice CER desde la fecha en que fue abonada hasta la fecha de liquidación de la rescisión”.
Con esta medida, el BCRA le dice a los bancos que les va a recomprar estos seguros a un precio equivalente a la prima que pagaron en su momento ajustada por índice de inflación.
Economistas estimaron muy probable que esto ya esté 100% arreglado con muchos o todos los bancos y que veamos a las entidades entregarles los seguros nuevamente al Central.
Está condición es muy importante y necesaria para poder continuar el camino a la apertura de las restricciones cambiarias.
Además, la entidad que dirige Santiago Bausilli informó que una de las condiciones para la rescisión de las opciones de liquidez diferida será hacerlo de “forma simultánea” con la totalidad de las opciones de liquidez no diferidas.
Se llama a los bancos a rescindir los PUTs. Se ajusta la prima en base a CER, proporcional a los días remanentes.
No podrán rescindir PUTs europeos sin antes rescindir la totalidad de los PUTs americanos.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

“Milei pasó de cerrar el Banco Central a capitalizarlo”, apuntó Melconian
El economista analizó las medidas económicas del Gobierno y señaló contradicciones en el discurso oficial. También puso en duda la viabilidad de la dolarización.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?