Volvió a subir el dólar blue y cayeron los financieros
La divisa informal subió 20 pesos, mientras que los financieros cayeron fuerte en un mercado muy chico todavía. El Central se hizo con 84 millones de dólares
Economía29 de mayo de 2024

El dólar blue avanzó veinte pesos este miércoles y cotizó a $1.200 para la compra y $1.230 para la venta. De esta forma acumula aumento de diez pesos en la semana y en lo que va del mes se encareció en 18,3%.
En un mercado que hoy mantiene los ojos puestos en la licitación de esta tarde del Tesoro, los dólares financieros operaron fuerte a la baja.
El dólar MEP cayó 30 pesos (-2,53%) hasta la zona de $1.170, mientras que el contado con liquidación hizo lo suyo y cotizó 25 pesos por debajo del cierre de ayer para ubicarse en los $1.208,7 (-2,05%).
El volumen negociado en el segmento de contado sigue siendo bajo. Se operaron apenas unos 259,5 millones de dólares en línea con el volumen de ayer.
El tipo de cambio mayorista cerró nuevamente en $893,50 con lo cual la brecha con el dólar blue es de 37,66%.
Según indica el analista Gustavo Quintana, desde noviembre de 2023 no se veía que el tipo de cambio mayorista se quede quieto por tres jornadas consecutivas.
No obstante con un avance de 1 peso en las últimas dos rondas del mes, se habrá cumplido con el estricto 2% mensual de apreciación que viene llevando a cabo el gobierno desde enero.
El valor del billete en el Banco Nación es de $913 y en el promedio de los bancos es de $933,36.
Por su parte, el Banco Central de la Republica Argentina se hizo con 86 millones de dólares en el Mercado.
La autoridad monetaria acumula en lo que va de mayo totaliza compras netas por US$ 2.536 millones. A falta de dos ruedas para el cierre del mes, las compras en el quinto mes del año, son un 32% más bajas que en abril cuando alcanzó a quedarse con US$3348 millones en lo que fue el mes con mayor compras desde diciembre.
Las reservas brutas de la entidad, se elevaron en la jornada unos 17 millones hasta los US$29.203 millones.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

“Milei pasó de cerrar el Banco Central a capitalizarlo”, apuntó Melconian
El economista analizó las medidas económicas del Gobierno y señaló contradicciones en el discurso oficial. También puso en duda la viabilidad de la dolarización.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?