El dólar blue marcó $1500 y amenaza las reservas con el renacer del dólar turista
Saltó 80 pesos en la semana y le genera una nueva filtración al Central. Los financieros, también por encima de los $1420. La brecha alcanza el 63%.
Economía12 de julio de 2024

El dólar blue pegó otro salto este viernes y alcanzó el récord nominal de $1.500 y vuelve a poner en el foco la utilización del dólar turista que se ubica en $1.504. El impacto directo, mayor presión sobre las reservas del Banco Central.
La cotización paralela avanzó $80 en la semana y en lo que va de julio registra una suba de 130 pesos o 9,5%. La brecha cambiaria con el dólar mayorista supera el 60% por primera vez desde diciembre, en los 62,8 por ciento.
Por el lado de los financieros, también se movieron al alza, pero con menos dinamismo producto de los múltiples controles que tienen.
El dólar MEP avanzó 21 pesos o 1,52% hasta los $1.424,73 y cierra otra semana con alzas. En tanto, el Contado con liqui se encareció en 22 pesos o 1,54% hasta los $1.436,22.
Por su parte, el Banco Central no se mueve de su objetivo de crawling peg de 2% mensual y ajustó la cotización mayorista a $921,50.
El valor del billete en el Banco Nación es de $940 y en el promedio de los bancos es de $959,53.
El aumento de la brecha está ubicándose en un valor que ya comienza a preocupar a los analistas dado que paralizaría exportaciones, complicaría aún más el nivel de reservas y aleja la posibilidad de una salida ordenada del cepo.
El renunciado ex ministro de Bioeconomía, Fernando Vilella, aseguró hoy que “los productores no venden por la expectativa de una devaluación”.
Además, reaviva un viejo problema que vuelve. La nueva escalada del dólar informa poner como opción el dólar tarjeta como forma de realizar pagos de servicios al exterior, dado que se igualaron las cotizaciones, por primera vez desde la era Milei.
Este tipo de cambio que se forma del oficial más impuestos tiene un valor de $1.504, lo que hace muy tentador tanto para la posibilidad de comprar los 200 dólares de ahorro mensual, como para los gastos en el exterior y el recupero de los impuestos posterior en ambos casos.
En la última rueda de la semana, el Volumen operado en el segmento de contado US$ 161,337 millones.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Boca y River, con millones en juego y bajas sensibles para el Mundial de Clubes
Fecha FIFA, rivales duros y millones en juego: Boca y River enfrentarán un Mundial de Clubes cargado de desafíos. ¡Conocé todos los detalles!