Nuevo paso en la migración de deuda del BCRA al Tesoro
Se publicaron en el Boletín Oficial las condiciones de la Letra Fiscal de Liquidez (LeFi). Se emitirán 20 billones de pesos en letras que vencen en un año.
Economía18 de julio de 2024

El Gobierno dio un nuevo paso en el proceso de migración de la deuda del Banco Central al Tesoro Nacional al publicar en el Boletín Oficial las condiciones de la emisión de la Letra Fiscal de Liquidez (LeFi).
Lo hizo a través de la resolución conjunta Nª 40 de las secretarías de Finanzas y Hacienda.
El monto a emitir es de $ 20 billones de valor nominal, tendrán vigencia hasta el 17 de julio de 2025 y la amortización será íntegra al vencimiento.
El Banco Central estima que se utilizarán $ 14 billones para absorber la totalidad de los pases remunerados en poder de los bancos y el resto se utilizará para continuar con el proceso de esterilización de pesos.
El pago de los intereses será de acuerdo a la tasa nominal anual de política monetaria informada por el Banco Central con capitalización diaria hasta el vencimiento del instrumento y serán pagaderos al vencimiento de la LeFi.
En cada cambio de la tasa nominal anual de política monetaria, se capitalizarán los intereses y se considerarán como nuevo capital.
El BCRA será el agente de cálculo de la capitalización, quien informará al inicio y en cada cambio de la tasa nominal anual de política monetaria la nueva tasa y la capitalización hasta esa fecha a la Dirección de Administración de la Deuda Pública dependiente de la Oficina Nacional de Crédito Pública de la Secretaría de Finanzas de este ministerio, para sus registros.
La LeFI será negociable solo entre el BCRA y las entidades financieras.
Se emitirán Certificados Globales a nombre de la Central de Registro y Liquidación de Pasivos Públicos y Fideicomisos Financieros (CRYL) del BCRA, en su carácter de Agente de Registro de la Letra.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

“Milei pasó de cerrar el Banco Central a capitalizarlo”, apuntó Melconian
El economista analizó las medidas económicas del Gobierno y señaló contradicciones en el discurso oficial. También puso en duda la viabilidad de la dolarización.

La advertencia del FMI sobre los aranceles de Trump
Los aranceles globales impuestos por Trump son un riesgo para el crecimiento económico, alerta la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?