El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1300
En el inicio de la semana las cotizaciones financieras fueron a la baja, pero la versión ilegal se apreció. El Banco Central volvió a vender dólares.
Economía10 de junio de 2024

El dólar blue comenzó la semana subiendo quince pesos. La divisa paralela continúa con presión alcista al igual que la semana anterior. Este lunes el billete se cotizó a $1.250 para la compra y $1.280 para la venta y pone foco en su máximo nominal de $1.300.
El lento transitar de la Ley Bases y el paquete fiscal por el Congreso y la media sanción que logró la oposición en la reforma jubilatoria no es un buen resultado para un Gobierno que tras cumplir seis meses en el poder no pudo sancionar una sola ley.
Tras la corrección del tipo de cambio mayorista en tres pesos llevándolo a $902 y compensando los días sin actividad por el fin de semana, la brecha cambiaria con el blue se ubica en 42,46%.
A diferencia del blue, los dólares financieros cotizaron a la baja.
El dólar MEP cedió $6,44 para finalizar la jornada en $1.275,89 y el contado con liquidación hizo lo propios en $8,58 para quedar unos pesos arriba de los $1300
El economista Gustavo Ber sostuvo que ante la expectativa que despierta el escenario político, los dólares financieros siguen más sostenidos cerca de los $ 1.300, con una ¨brecha¨ ya cercana al 45% cuya ampliación debería evitarse - a través de señales políticas y económicas que transmitan tranquilidad - a fin de no afectar la positiva expectativa inversora que vino jugando a favor desde el comienzo.
El valor del billete en el Banco Nación es de $920,50 y en el promedio de los bancos es de $940,56.
El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva
El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.
La autoridad monetaria tuvo que asistir a importadores por nueve millones de dólares en un mercado que movió unos US$248,18 millones.
En lo que va del mes el organismo tiene compras netas por US$90 millones.
Desde PPI Inversiones indicaron que el ritmo de compras del BCRA sigue moderándose e, incluso, la autoridad monetaria vendió US$1 millón el miércoles y US$27 millones el viernes. De esta forma, la media móvil de cinco días se mantiene en mínimos de la administración actual al ubicarse en US$18 millones. Este guarismo contrasta notablemente con el ritmo de compras de mediados de mayo de US$168 millones diarios.
Las reservas brutas del Central, cayeron unos 61 millones de dólares hasta los US$29.236 millones.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?