Acciones argentinas caen hasta 10% y el riesgo país supera los 700 puntos
Las acciones argentinas caen hasta 10% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 700 puntos. ¿Qué se espera para los mercados?
Economía10 de marzo de 2025

El clima económico global sigue siendo incierto, y Argentina no escapa a los efectos de la inestabilidad. Las acciones argentinas que operan en Wall Street cayeron hasta un 10%, mientras que el riesgo país volvió a superar los 700 puntos, alcanzando los 706 unidades. Esta nueva caída se suma a la incertidumbre que viene afectando a los mercados desde la semana pasada, cuando la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocó una fuerte volatilidad en los mercados internacionales.
Impacto en la bolsa porteña: caída de más del 4%
El índice Merval de la bolsa porteña también resintió el clima adverso, con una caída de más del 4% en sus principales activos. Los bonos soberanos no escaparon a la tendencia negativa, ya que la mayoría operó en rojo, con variaciones entre -0,7% y -0,5%.
Las acciones argentinas en Wall Street: Edenor y BBVA lideran las pérdidas
Entre las compañías argentinas que cotizan en Nueva York, las caídas más significativas fueron protagonizadas por Edenor (-10,3%) y BBVA (-10,2%). En menor medida, otras empresas como Banco Supervielle (-8%) y Transportadora Gas del Sur (-6,9%) también sufrieron fuertes descensos.
El riesgo país: ¿qué implica para la economía argentina?
El riesgo país, un indicador clave para medir la percepción de los inversores sobre la estabilidad económica de un país, se situó en 706 puntos. Este aumento del riesgo refleja la creciente preocupación de los inversores sobre la situación económica de Argentina, especialmente ante la falta de certezas sobre el futuro financiero del país.
La guerra comercial de Trump y sus efectos en los mercados globales
El panorama global también se vio afectado por las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien evitó pronosticar si este año habrá o no una recesión en su país. Trump, quien enfrenta complicaciones relacionadas con los aranceles a México y Canadá, generó más incertidumbre al anunciar que los "aranceles recíprocos" entrarán en vigor el 2 de abril, lo que sigue preocupando a los mercados.
Espera por un acuerdo con el FMI: ¿qué se define ahora?
En medio de este contexto, el mercado argentino sigue esperando definiciones clave sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los analistas señalan que lo que aún falta por definir es el cronograma de desembolsos y la política cambiaria, aunque la mayoría coincide en que el levantamiento del cepo al dólar no se verá en el corto plazo.

¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.