Acciones argentinas caen hasta 10% y el riesgo país supera los 700 puntos
Las acciones argentinas caen hasta 10% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 700 puntos. ¿Qué se espera para los mercados?
Economía10 de marzo de 2025

El clima económico global sigue siendo incierto, y Argentina no escapa a los efectos de la inestabilidad. Las acciones argentinas que operan en Wall Street cayeron hasta un 10%, mientras que el riesgo país volvió a superar los 700 puntos, alcanzando los 706 unidades. Esta nueva caída se suma a la incertidumbre que viene afectando a los mercados desde la semana pasada, cuando la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocó una fuerte volatilidad en los mercados internacionales.
Impacto en la bolsa porteña: caída de más del 4%
El índice Merval de la bolsa porteña también resintió el clima adverso, con una caída de más del 4% en sus principales activos. Los bonos soberanos no escaparon a la tendencia negativa, ya que la mayoría operó en rojo, con variaciones entre -0,7% y -0,5%.
Las acciones argentinas en Wall Street: Edenor y BBVA lideran las pérdidas
Entre las compañías argentinas que cotizan en Nueva York, las caídas más significativas fueron protagonizadas por Edenor (-10,3%) y BBVA (-10,2%). En menor medida, otras empresas como Banco Supervielle (-8%) y Transportadora Gas del Sur (-6,9%) también sufrieron fuertes descensos.
El riesgo país: ¿qué implica para la economía argentina?
El riesgo país, un indicador clave para medir la percepción de los inversores sobre la estabilidad económica de un país, se situó en 706 puntos. Este aumento del riesgo refleja la creciente preocupación de los inversores sobre la situación económica de Argentina, especialmente ante la falta de certezas sobre el futuro financiero del país.
La guerra comercial de Trump y sus efectos en los mercados globales
El panorama global también se vio afectado por las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien evitó pronosticar si este año habrá o no una recesión en su país. Trump, quien enfrenta complicaciones relacionadas con los aranceles a México y Canadá, generó más incertidumbre al anunciar que los "aranceles recíprocos" entrarán en vigor el 2 de abril, lo que sigue preocupando a los mercados.
Espera por un acuerdo con el FMI: ¿qué se define ahora?
En medio de este contexto, el mercado argentino sigue esperando definiciones clave sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los analistas señalan que lo que aún falta por definir es el cronograma de desembolsos y la política cambiaria, aunque la mayoría coincide en que el levantamiento del cepo al dólar no se verá en el corto plazo.

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

En PBA, la crisis golpea más a las mujeres: aumentó el desempleo y la precarización
Un informe del Ministerio de Economía bonaerense reveló que, durante el tercer trimestre de 2024, la tasa de desocupación femenina alcanzó el 9,7%, superando en 2,3 puntos porcentuales la de los varones, que se ubicó en 7,4%.

Docentes: oficializan el nuevo salario mínimo de 500 mil pesos
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 381/2025. Los gremios docentes habían rechazado la propuesta durante la negociación.

Prepagas anunciaron aumentos: cómo impactarán las subas en abril
Las prepagas anunciaron subas de hasta 2,85% en abril. ¿Cómo impactarán en tu cuota? Descubrilo acá. Enterate de todos los detalles.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.