Encuesta revela el impacto de los impuestos en los precios y las inversiones

El sistema impositivo argentino sigue preocupando a las empresas. Conocé qué piensan los empresarios sobre la presión fiscal en una nueva encuesta.

Economía10 de marzo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Impuestos
Encuesta revela la presión fiscal sobre las empresas argentinas

En el marco de la creciente preocupación por el futuro del sistema impositivo en Argentina, una encuesta reciente realizada por KPMG Argentina ha puesto en evidencia las dificultades que enfrentan las empresas debido a la carga fiscal. Este sondeo, centrado en más de 100 CEOs y especialistas impositivos de medianas y grandes empresas, muestra la incidencia de los impuestos en los precios y la actividad económica en el país. Con el sistema fiscal argentino considerado uno de los más altos a nivel mundial, las opiniones reflejan un panorama complejo para la inversión y el desarrollo económico.

SenadoOposición impulsa rechazo a los pliegos de la Corte: qué pasará ahora

El impacto de Ingresos Brutos y la presión en los precios

El principal hallazgo de la encuesta es que Ingresos Brutos sigue siendo el impuesto que más afecta a las empresas, especialmente en términos de los precios de los productos y servicios que se venden. El 54,37% de los encuestados destacó que este tributo es el que más encarece sus operaciones, seguido por el Impuesto a las Ganancias y otros gravámenes, como el Impuesto País y las Tasas Municipales.

La falta de incentivos para la inversión

Con un 93% de los consultados afirmando que el marco fiscal actual no favorece la inversión, las empresas se ven atrapadas en un ciclo de desinversión o, en el mejor de los casos, de mantenimiento de las inversiones previas. A pesar de este panorama, el 68% de los encuestados indicó que no reducirá sus inversiones durante 2024, aunque las expectativas para 2025 siguen siendo inciertas. Esto pone en evidencia la falta de confianza en un sistema fiscal que, según los expertos, requiere de reformas profundas para garantizar el desarrollo económico.

Principales hallazgos

La presión fiscal de las provincias: un factor determinante

Otro dato destacado de la encuesta es la presión fiscal que ejercen las provincias sobre las empresas. Si bien la Provincia de Buenos Aires sigue siendo la más gravosa, Misiones ha escalado al segundo lugar, desplazando a la Ciudad de Buenos Aires al tercero. Este cambio refleja un panorama más complejo, en el que las empresas deben lidiar con regímenes fiscales superpuestos y una multiplicidad de tasas que encarecen la operatividad en distintas jurisdicciones. De hecho, un 33% de los consultados señaló que preferiría no vender en ciertas provincias antes que enfrentar las altas cargas tributarias.

La necesidad de una reforma fiscal integral

Según Fernando Quiroga Lafargue, socio de Impuestos Corporativos de KPMG y responsable de la encuesta, la reforma fiscal debería enfocarse en la readecuación de tributos como Ingresos Brutos, además de una moderación en la superposición de regímenes de recaudación provinciales. De lo contrario, las perspectivas de una mejora sustancial en el clima de inversión son limitadas. La encuesta destaca que el replanteo de Ingresos Brutos es considerado una de las principales reformas necesarias para facilitar las decisiones de inversión en el país.

Luis CaputoFMI: El Gobierno asegura que está cerca de firmar el acuerdo

A pesar de los desafíos actuales, el 66% de los empresarios encuestados considera que la presión fiscal se mantendrá en 2025 en los mismos niveles que en 2024. Esto indica que, en ausencia de una reforma profunda, las empresas seguirán lidiando con un sistema tributario que limita su capacidad de expansión y desarrollo. Un 82% de los encuestados posee saldos a favor de impuestos provinciales, lo que refleja la inmovilización financiera de las empresas debido a la proliferación de regímenes de retención.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado