Paritarias: docentes y estatales vuelven a la mesa
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.
Política24 de abril de 2025

En medio de una creciente presión sindical por la pérdida del poder adquisitivo y una inflación que no cede, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los gremios docentes y estatales a una nueva mesa de negociación paritaria. Las reuniones se realizarán este martes 29 de abril en la sede del Ministerio de Trabajo en La Plata, con un contexto marcado por la urgencia gremial y las limitaciones administrativas que podrían demorar el impacto efectivo en los salarios.
A las 10 de la mañana está pautado el encuentro con los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), como Suteba y FEB, mientras que a las 12 será el turno de los trabajadores encuadrados en el régimen de la Ley 10.430, con representación de gremios como ATE y UPCNBA.
Gremios apuntan a una recomposición desde mayo
La convocatoria oficial llega una semana después de las primeras reuniones realizadas el lunes 14, en las que no se presentó ninguna oferta concreta. Sin embargo, el diálogo giró en torno a la situación económica nacional y su impacto directo en la provincia.
“La urgencia por cerrar un acuerdo es total, pero los tiempos juegan en contra”, advirtieron desde ATE, en referencia al calendario de liquidación salarial. Según pudo reconstruirse, el proceso administrativo para aplicar un eventual incremento ya está en marcha, lo que vuelve prácticamente inviable que cualquier mejora se vea reflejada en los sueldos de abril. Por lo tanto, en el mejor de los casos, un acuerdo alcanzado este martes podría traducirse en los haberes de junio.
Desde UPCN también reconocieron que, si bien la convocatoria representa “un avance luego de semanas de reclamos”, los tiempos son ajustados y la expectativa se centra en que la provincia “haga una propuesta concreta que permita recomponer ingresos”.
Los últimos aumentos y la escalada inflacionaria
Los reclamos se intensificaron luego de que en abril se cobrara el segundo tramo del aumento acordado en la última mesa salarial, que contemplaba una suba del 2% sobre los haberes de marzo. En febrero, el gobierno de Axel Kicillof había sellado un entendimiento con los gremios que incluyó un incremento del 7% al salario básico, percibido en marzo, y el mencionado ajuste adicional.
Sin embargo, ese esquema quedó desfasado frente al aumento sostenido en los precios, especialmente en rubros sensibles como alimentos y servicios, lo que llevó a los gremios a redoblar la presión. “La inflación se comió los aumentos”, apuntaron desde los sectores sindicales, que ven con preocupación el escenario futuro, agravado por la incertidumbre que genera la posible salida del cepo cambiario.
Durante las reuniones anteriores, tanto los sindicatos como los funcionarios provinciales coincidieron en señalar que las medidas económicas del gobierno de Javier Milei —como el ajuste fiscal, el freno en la obra pública y la caída del consumo— tienen efectos concretos en la recaudación bonaerense y, por ende, en la posibilidad de mejorar la oferta salarial.
Desde los gremios insisten en que la negociación no puede dilatarse más: los ingresos de miles de trabajadores están siendo erosionados mes a mes y el clima de tensión podría escalar si no hay una respuesta concreta. Por eso, todas las miradas estarán puestas en lo que suceda este martes en La Plata.

Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.
La gestión municipal a cargo de Julián Álvarez sigue en marcha con el Plan de Pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.

Encuesta muestra choque de percepciones rumbo a las elecciones
La última encuesta muestra un país dividido: incertidumbre económica, inseguridad y polarización dominan la escena política antes de las elecciones.