El riesgo país volvió a superar los 1600 puntos
El mercado sigue mostrando problemas de confianza ante las últimas medidas económicas. Cayeron otra vez los bonos y las acciones argentinas en Wall Street.
Economía18 de julio de 2024

Los bonos soberanos en dólares volvieron a caer por cuarta jornada consecutiva, por lo cual el riesgo país llegó a superar los 1.600 puntos.
En paralelo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desplomaron hasta 6,5%, con bajas en los papeles de los bancos.
El riesgo país medido por el JP Morgan llegó a tocar los 1.605 unidades pero cerró en 1.497 puntos.
Para los analistas, los mercados siguen mostrando sus dudas ante la política económica que lleva adelante el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la confirmación de que el Banco Central acumulará menos reservas.
Los títulos en dólares cayeron hasta 2,6%, liderados por el Bonar 2041.
También cayeron el Bonar 2029, 1,7%, y el Bonar 2030 (-0,9%).
En cambio, la cotización del Global 2038 subió (+1,4%).
Especialistas advirtieron que sigue pesando la pérdida de reservas del BCRA por sobre los datos del superávit fiscal.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el sector público nacional terminó junio con un resultado fiscal superavitario de $238.000 millones, pero no tuvo efecto en el mercado.
En tanto, los ADRs tuvieron una jornada nuevamente negativa.
Las caídas más significativas fueron las de Edenor (-6,4%), BBVA (-5,7%) y Despegar (-5,9%).
En la Bolsa porteña, el S&P Merval retrocedió otro 0,5% hasta las 1.518.154,880 unidades, con Edenor también encabezando las bajas (-4,6%).
La reacción de los activos financieros continúa siendo cautelosa a partir de las preocupaciones que despierta sobre la dinámica de las reservas.
Analistas aguardan que a partir de ahora se observará con más detalle si el Tesoro logra acumular dólares con los pesos generados por lo fiscal.
Estiman que la acumulación de dólares por parte del Tesoro podría llevar a una estabilización y una mejora en los precios de los bonos, pero advierten que eso tomará tiempo.

El mercado lee los dichos de Trump y se anticipa a un escenario electoral incierto
Analistas advierten un escenario de mayor incertidumbre cambiaria tras las declaraciones de Donald Trump y ponen el foco en el desenlace de las elecciones legislativas.

La inflación de septiembre subió y marcó su mayor nivel en cinco meses
El INDEC confirmó que la inflación de septiembre fue de 2,1%, la más alta en cinco meses. Alimentos y servicios lideraron las subas. Todos los detalles.

El FMI ve menos crecimiento y más inflación para la Argentina
El FMI bajó la proyección de crecimiento y subió la inflación para el próximo año: otro desafío para el Gobierno en su pelea por estabilizar la economía.

Inflación en septiembre: expectativa antes del dato
Se espera que la inflación de septiembre trepe cerca del 2 %: un dato clave para la campaña económica y el bolsillo argentino: Hoy sale el dato oficial.

Encuesta: ¿Quién encabeza la intención de voto en Rosario?
Caren Tepp lidera la encuesta en Rosario con amplia ventaja sobre Pellegrini y Scaglia. La candidata de Fuerza Patria consolida su imagen. Todos los números.

Crece la tensión por las maniobras militares de EE.UU. en Buenos Aires
La Provincia le exigió a Petri explicaciones por ejercicios militares de EE.UU. en bases bonaerenses. Bianco habló de “un antecedente riesgoso” y las redes estallaron.

Fuerza Patria conmemora el Día de la Lealtad con Kicillof en San Vicente y una caravana por Cristina
Con acto en San Vicente y movilización a San José 1111, el peronismo bonaerense celebra el Día de la Lealtad en la recta final hacia las legislativas.