Milei celebró la caída del riesgo país, pero un funcionario de Caputo lo desmintió
El gobierno de Milei vive un cortocircuito por la baja del riesgo país: Felipe Núñez, de Caputo, desmiente la cifra y señala un error técnico.
Economía07 de enero de 2025Juan Manuel VillarrealEl miércoles se desató una controversia en el gobierno de Javier Milei tras el anuncio de una caída del riesgo país a sus niveles más bajos desde 2018. Mientras el presidente celebraba los resultados, un miembro del equipo económico de Luis Caputo, Felipe Núñez, desmintió las cifras oficiales y aclaró que la medición estaba equivocada.
Milei y el anuncio de la baja del riesgo país
El presidente Javier Milei no dudó en aprovechar la ocasión para difundir la noticia a través de sus redes sociales, destacando que el riesgo país había caído a 454 puntos básicos, un dato que, según él, reflejaba la recuperación económica que su gobierno busca.
La aclaración de Felipe Núñez y los errores metodológicos
Sin embargo, Felipe Núñez, Director del BICE y miembro del equipo de Luis Caputo, desmintió esta información y señaló que la medición realizada por JP Morgan contenía errores metodológicos. En un posteo en X (ex Twitter), Núñez explicó que el cálculo había sido afectado por el uso de bonos que se liquidan en 48 horas, lo que generaba una lectura errónea del indicador.
El riesgo país y sus implicaciones económicas
El riesgo país es un indicador clave para los inversores internacionales, ya que mide la diferencia entre la rentabilidad de los bonos argentinos y los del Tesoro estadounidense. Un valor bajo del riesgo país puede interpretarse como una señal de estabilidad, pero no necesariamente se traduce en mejoras para la economía real.
La política de ajuste y su impacto en el riesgo país
La baja del riesgo país se debe en parte al superávit fiscal logrado por el gobierno, aunque este ajuste afecta la economía interna. Recortes en el gasto público y otras medidas de austeridad han sido parte de la política del gobierno, pero los efectos negativos sobre la población son evidentes.
El impacto de los bonos del Tesoro de EE. UU.
Otro factor importante en la caída del riesgo país argentino ha sido el descenso de los precios de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, lo que ha influido directamente en el comportamiento del riesgo país. Esta situación ha sido clave para la reducción de la brecha entre ambos indicadores.
Con el cierre del año fiscal y la búsqueda de un superávit primario, el gobierno de Milei se prepara para enfrentar los próximos desafíos económicos. A diferencia de lo ocurrido en 2024, el gobierno no buscará un superávit financiero, sino uno que cubra los vencimientos de intereses, lo que podría tener implicancias en la estabilidad económica a largo plazo.
Pensiones por invalidez: nuevos requisitos, aumentos y cronograma de febrero
A partir de febrero, cambios drásticos en las pensiones por invalidez y aumento para jubilados. ¿Te afecta? Conocé todos los detalles y fechas clave.
Más trabajadores tributando Ganancias: ¿Qué implican los nuevos ajustes?
Con el aumento de contribuyentes, el 2025 traerá más presión fiscal para los trabajadores. Descubrí todos los detalles sobre el nuevo esquema.
La encuesta que deja en jaque las cifras oficiales del INDEC
La encuesta que cuestiona los datos del INDEC y pone en evidencia el aumento de la pobreza. ¿Qué está pasando realmente en Argentina?
Suben los peajes en 3 provincias: cómo impacta en tu bolsillo
Vialidad Nacional anuncia un aumento en los peajes en PBA y otras provincias. Conocé los detalles de la suba y cómo afectará tu bolsillo a partir del domingo.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Inundaciones en Brasil: Camboriú y Florianópolis bajo alerta roja
Inundaciones en el sur de Brasil afectan a miles de argentinos. ¿Cómo impacta el temporal en Camboriú y Florianópolis? Enterate de los detalles.
Pensiones por invalidez: nuevos requisitos, aumentos y cronograma de febrero
A partir de febrero, cambios drásticos en las pensiones por invalidez y aumento para jubilados. ¿Te afecta? Conocé todos los detalles y fechas clave.