
El video falso de Adorni usado para estafar en nombre de YPF
Alertan por videos de supuestas figuras públicas e inversiones en YPF hechos con IA: un hombre de Paraná perdió $46 millones. Así operan y cómo protegerse.

Flybondi no pasa desapercibida: una web muestra todos sus vuelos atrasados y cancelados. ¿Qué pasa con la aerolínea low-cost más cuestionada?
Argentina07 de enero de 2025
Juan Manuel Villarreal
La aerolínea low-cost Flybondi, que prometía accesibilidad y eficiencia a miles de argentinos, se ha visto envuelta en una controversia por sus constantes atrasos y cancelaciones. En lugar de pasajeros satisfechos, hoy es más conocida por los viajeros frustrados que sufren los imprevistos de sus vuelos. En este contexto, dos desarrolladores crearon el portal Flybondi.fail, una web que contabiliza todos los vuelos cancelados y retrasados de la empresa, con datos detallados de cada vuelo.
El lema de la web, "La libertad de NO volar", refleja la experiencia de miles de usuarios que, a pesar de elegir una aerolínea de bajo costo, terminan enfrentando problemas logísticos que arruinan sus planes. La página no solo informa sobre los vuelos del día, sino que compara la puntualidad de Flybondi con la de Aerolíneas Argentinas, destacando las fallas de la low-cost en contraste con la empresa estatal.
El sitio, creado por los usuarios de X (ex Twitter) @esoesnulo y @rusosnith, ofrece información actualizada sobre cada vuelo, incluyendo los tiempos de retraso y la ubicación de los vuelos "más atrasados". Uno de los vuelos destacados fue el FO 5112, que volaba de Ezeiza a Iguazú y salió con 3 horas y 42 minutos de retraso el 6 de enero de 2024, lo que desató la indignación de los usuarios.

Además de los datos de los vuelos, la web realiza un análisis comparativo con Aerolíneas Argentinas, mostrando cómo Flybondi no logra cumplir con la puntualidad prometida. La web se ha convertido en una especie de "homenaje" a los vuelos que nunca llegan a tiempo, según los creadores, y es una forma de visibilizar las falencias de la aerolínea.
En las últimas dos semanas de 2024, Flybondi reprogramó más de 70 vuelos entre Nochebuena y Año Nuevo, afectando a cerca de 13.000 pasajeros. La situación ha sido un verdadero dolor de cabeza para los viajeros que, además de los retrasos, tuvieron que lidiar con cancelaciones en plena temporada alta.
Desde la empresa, intentaron justificar estas reprogramaciones alegando que se trataba de un plan de contingencia anticipado ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Sin embargo, los afectados no pudieron evitar la frustración al ver que, aunque algunos vuelos fueron reubicados en otros horarios, la experiencia de viajar con la aerolínea se volvió aún más incómoda.
La ANAC no permaneció ajena a la situación y, ante la creciente cantidad de cancelaciones y demoras, intimó a Flybondi a presentar un plan de acción para resolver sus problemas operativos. En un comunicado, la ANAC advirtió sobre la necesidad de ajustar la cantidad de vuelos a la capacidad operativa real de la aerolínea, sugiriendo que Flybondi no debería ofrecer itinerarios que no pudieran garantizarse.

En diciembre, la ANAC ya había alertado a la aerolínea sobre su alto índice de cancelaciones y había exigido medidas para mejorar la puntualidad y la calidad del servicio. Sin embargo, las críticas continúan, especialmente en una temporada tan sensible como las fiestas de fin de año, cuando los viajeros esperan llegar a su destino sin inconvenientes.
A pesar de los problemas que enfrenta, Flybondi sigue siendo una de las aerolíneas de bajo costo más populares del país. Sin embargo, su reputación ha quedado seriamente dañada, especialmente entre aquellos que han experimentado sus constantes cancelaciones y retrasos.
Con las advertencias de la ANAC y la creciente presión por parte de los usuarios, será clave observar si la aerolínea podrá implementar las mejoras necesarias para evitar futuros inconvenientes. De lo contrario, sitios como Flybondi.fail seguirán creciendo como una forma de visibilizar sus falencias ante una audiencia cada vez más exigente.

Alertan por videos de supuestas figuras públicas e inversiones en YPF hechos con IA: un hombre de Paraná perdió $46 millones. Así operan y cómo protegerse.

Tensión total en el transporte. Los empresarios proponen pagar el sueldo en dos cuotas y el aguinaldo en seis. La UTA estalló y puso fecha límite.

Los contagios vuelven a subir y las vacunas se vencen. Las nuevas dosis están trabadas en Aduana y las provincias ya hablan de crisis sanitaria.

Sergio Romero advirtió que el proyecto “derriba” el sistema vigente y anticipó que la CGT llevará su disidencia al Consejo de Mayo. La CTERA también expresó un rechazo enérgico a la iniciativa oficial.

Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.