Industria automotriz en baja: la producción cayó un 17,1% este 2024
Pese a una leve mejora en diciembre, la producción de autos bajó un 17,1% en 2024. ¿Qué implican estos números para el futuro?
Economía07 de enero de 2025

La industria automotriz argentina registró una caída del 17,1% en la producción de vehículos durante 2024 en comparación con el año anterior. Según el informe oficial de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), las fábricas produjeron un total de 506.571 vehículos, frente a los 610.715 de 2023, lo que marcó una notable merma de 100.000 unidades menos en el mercado.
Este descenso no fue un fenómeno aislado, sino que se extendió durante todo el año, especialmente en los primeros meses, cuando la producción se desplomó hasta un 29,4% en marzo debido a la crisis económica y la devaluación del peso. A pesar de estas dificultades, el sector logró una leve recuperación hacia finales de 2024, aunque los números finales siguen siendo negativos.
Diciembre: una leve mejora en medio de la crisis
En el mes de diciembre, la producción automotriz mostró una leve mejoría respecto al mismo mes de 2023, con un incremento del 2,8% en comparación con el año pasado. Sin embargo, esta suba no fue suficiente para evitar una caída intermensual de 29,2% respecto a noviembre de 2024, cuando las fábricas produjeron 38.018 vehículos. La escasa actividad, con solo 13 días hábiles debido a las festividades, influyó en este retroceso.
Exportaciones: un respiro para la industria
A pesar de la caída en la producción nacional, las exportaciones automotrices fueron un factor clave para la recuperación del sector. Durante diciembre, las exportaciones alcanzaron las 26.667 unidades, un aumento del 22,3% en comparación con el mismo mes del 2023. Este repunte ayudó a atenuar los números negativos del año, con un total de 314.735 vehículos exportados en 2024, un 3,4% menos que en 2023.
La recuperación de las exportaciones se atribuye a un contexto internacional más favorable y a una mejora en las condiciones internas, gracias a medidas como la eliminación del impuesto PAIS y el Decreto de no pago de retenciones sobre las exportaciones incrementales.
Las proyecciones para 2025: optimismo a la vista
A pesar de los desafíos, la industria automotriz argentina comienza a ver un panorama más favorable para 2025. Según el presidente de ADEFA, Martín Zuppi, las proyecciones para el próximo año son positivas, con un crecimiento de entre el 10% y el 15% en producción, exportaciones y ventas.
Las fábricas esperan superar las 500.000 unidades vendidas en el mercado local y alcanzar una producción cercana a las 600.000 unidades. En cuanto a las exportaciones, se estima que se exportarán más de 365.000 vehículos, lo que significaría una mejora significativa en comparación con el desempeño de 2024.
Factores clave para la recuperación
El avance hacia la recuperación en el sector automotriz se debe a una serie de factores, entre los que destacan la cooperación entre el sector privado y el gobierno, así como las inversiones en infraestructura y productividad. Además, el incremento en las exportaciones y la mejora de la competitividad en las plantas de producción juegan un papel crucial en la proyección optimista para el 2025.

El crítico escenario laboral y empresarial en Buenos Aires desde que asumió Milei
El último informe del CEPA muestra un alarmante retroceso laboral en Buenos Aires: caída de empleadores y pérdida masiva de puestos de trabajo entre 2023 y 2025.
La industria del casino online en España: un gigante que ya no se oculta

Pirelli en crisis: recorta el 50% de su plantilla en Merlo
La crisis de Pirelli en Merlo se profundiza: reducción del 50% de personal y la amenaza de tercerización. ¿Qué hay detrás de esta ola de despidos?

El Indec informó la inflación de agosto y sigue generando ruido
El Indec informó que la inflación de agosto fue del 1,9%, pero la suba en alimentos y transporte inquieta. ¿De verdad está bajando? Todos los números.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.

Encuesta: ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?
La encuesta D’Alessio IROL muestra un aumento de la desconfianza en Milei y la economía. ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?