¿Plazo fijo o billetera virtual? Descubrí dónde rinde más tu dinero en 2025
Tras la baja de tasas del Banco Central, las entidades ajustaron sus rendimientos. Enterate cuáles ofrecen los mejores retornos.
Economía07 de enero de 2025
Andrés Montero
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo en diciembre las tasas de interés de referencia del 35% al 32% TNA, lo que llevó a bancos y billeteras virtuales a recalcular sus rendimientos. Con una Tasa Efectiva Mensual (TEM) del 2,6%, ligeramente por encima de la inflación de noviembre (2,4%), los ahorristas buscan las mejores opciones para maximizar sus pesos a comienzos de 2025.
Billeteras virtuales: las líderes en rentabilidad
Las cuentas remuneradas ofrecen tasas que van desde el 26,68% hasta el 38% anual, destacándose por permitir el acceso inmediato al dinero y límites variables.
- Cocos Daruma: 38% TNA
- Ualá (Uilo): 35% (hasta $750.000)
- Naranja X: 33% (hasta $600.000)
- Personal Pay: 32,23%
- Mercado Pago: 29,91%
- N1U: 29,59%
- Prex: 29,55%
- Lemon: 29,13%
- LB Finanzas y Astropay: 26,92%
Plazo fijo: bancos con mejores tasas
Con la eliminación de la tasa regulada para plazos fijos, cada banco determina sus propios rendimientos, generando grandes diferencias entre las entidades.
- Banco voii y Banco CMF: 35% TNA
- Banco Meridian y Crédito Regional Compañía Financiera: 33%
- Banco Bica y Banco del Chubut: 32%
- Banco Macro: 31,5%
- Banco Nación, BiBank y Banco de Tierra del Fuego: 30%
- Banco Julio: 29,5%
- Otros grandes bancos como Provincia, Hipotecario, Comafi y Galicia ofrecen entre 28% y 29%, mientras que el Banco Santander se posiciona en el rango inferior con 27%.
¿Dónde conviene invertir?
La decisión entre plazo fijo y billetera virtual dependerá del perfil del ahorrista. Mientras los plazos fijos suelen ofrecer tasas levemente más estables, las billeteras remuneradas brindan mayor flexibilidad para disponer del dinero en cualquier momento.

El empleo privado volvió a caer y llegó al peor nivel de la era Milei
El empleo privado se desplomó en agosto y alcanzó su peor nivel en la era de Javier Milei. Ya se perdieron 224 mil puestos desde noviembre de 2023.

Inflación: Cuánto necesitó una familia para no ser pobre
La canasta básica subió 3,1% en octubre y una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre. El aumento superó a la inflación.

El INDEC confirmó que la inflación volvió a acelerarse en octubre
El INDEC confirmó que la inflación subió 2,3% en octubre. Transporte y Vivienda fueron los rubros que más aumentaron. Mirá todos los números.

Caputo habló del dólar, la reforma laboral y dijo que “Argentina debe recibirse de país serio”
En la Bolsa de Comercio este miércoles Luis Caputo defendió el plan económico, adelantó la reforma laboral y explicó por qué el dólar seguirá con bandas.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.



