Vacaciones: la sorprendente encuesta sobre los descansos laborales
El 47% de los argentinos no se tomó vacaciones este año. Descubrí por qué la flexibilidad laboral y el dinero ganan la partida.
Política06 de enero de 2025Juan Manuel VillarrealUn estudio reciente de Bumeran revela que el 47% de los trabajadores en Argentina no se tomaron días de descanso en el último año, lo que refleja una tendencia preocupante: la falta de recursos económicos y las nuevas prioridades laborales.
El 51% de quienes no se tomaron vacaciones mencionan la falta de recursos económicos como la razón principal. A medida que la inflación y los costos de vida aumentan, muchos trabajadores prefieren destinar su tiempo y dinero a otras necesidades más urgentes. Esta cifra refleja la difícil realidad de una parte significativa de la población que no puede permitirse desconectar.
Otras razones detrás de la ausencia de descanso
Además de los problemas financieros, un 25% de los encuestados atribuye su falta de vacaciones a un cambio de empleo. El 9% prefiere priorizar otras metas personales o profesionales, destacando un claro cambio en las prioridades laborales de los argentinos.
Las nuevas prioridades de los trabajadores: menos descanso, más beneficios
Algo curioso surge de esta encuesta: tres de cada diez trabajadores preferirían reducir su jornada laboral antes que tomarse vacaciones. Esta tendencia no es exclusiva de Argentina, sino que se extiende a otros países de la región. Lo que parece claro es que la búsqueda de un equilibrio entre vida personal y laboral se está inclinando cada vez más hacia una jornada más corta.
El home office y el salario, mucho más atractivos que las vacaciones
En un giro inesperado, el 25% de los trabajadores optaría por otros beneficios laborales, siendo el home office (35%) y un salario más alto (33%) las opciones más valoradas. Las vacaciones, por lo tanto, están perdiendo terreno frente a la flexibilidad laboral y una mejor compensación económica.
La desconexión durante las vacaciones: un desafío que no se soluciona
El 42% de los trabajadores no logra desconectarse completamente durante sus vacaciones. Entre ellos, un 27% revisa correos o mensajes de trabajo, el 12% gestiona tareas menores, y un 3% sigue trabajando a un ritmo similar al de los días laborales. Estos datos evidencian la dificultad que muchos enfrentan para realmente desconectarse, aún estando de descanso.
Las razones detrás de la falta de desconexión
Las principales razones incluyen la necesidad de mantenerse informado sobre lo que sucede en la oficina (32%), los mensajes urgentes de compañeros o jefes (26%) y el temor a que se acumulen tareas (22%). Esta dependencia de la tecnología y la necesidad de estar “conectados” demuestran que, para muchos, el trabajo nunca termina, incluso cuando están de vacaciones.
Radiografía de las vacaciones: destinos, días y beneficios
Para aquellos que sí pudieron tomarse vacaciones, la Costa Atlántica bonaerense sigue siendo la opción preferida (27%), seguida de Córdoba (17%) y otros destinos como la Patagonia (12%). En cuanto a la cantidad de días, el 44% de los trabajadores tiene entre 10 y 15 días de descanso al año, pero la gran pregunta sigue siendo: ¿son suficientes?
Beneficios adicionales y cómo afectan las decisiones laborales
Solo el 21% de los trabajadores disfruta de una semana extra de vacaciones por encima de lo que establece la ley. A pesar de esto, el 55% considera que este beneficio es clave a la hora de cambiar de empleo, y el 94% cree que todas las empresas deberían ofrecerlo. La encuesta subraya la importancia de los beneficios adicionales para los trabajadores, más allá de las licencias vacacionales.
Denuncia por sobreprecios en la compra de medicamentos del PAMI: qué dijo la exdirectora
El PAMI en el ojo de la tormenta por sobreprecios en medicamentos oncológicos. Volnovich se defiende ante las acusaciones de Carrió y Reyes.
El gobierno impulsa proyecto que elimina la figura del femicidio, cupos y documentos no binarios
El Gobierno de Milei presenta un proyecto para eliminar cupos trans, documentos no binarios y el femicidio como agravante. Un giro controvertido en la política.
La Federación LGBT+ lleva a Milei a la Justicia por discursos de odio
Javier Milei fue denunciado penalmente por la FALGBT tras sus declaraciones en Davos, acusándolo de incitación al odio y amenazas a diversos sectores sociales.
Estela Díaz cruzó a Milei por su discurso en Davos: "Negar las desigualdades perpetúa las violencias"
La Ministra de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, le respondió al presidente de la Nación tras su discurso contra las mujeres y diversidades en el Foro Económico que se realizó en Suiza.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
¿Qué es la ideología "woke" que Milei y Trump rechazan?
Milei, Trump y Musk rechazan la ideología "woke", a la que acusan de ser un virus mental y una amenaza para la libertad. ¿Qué significa esta ideología?
Denuncias contra el marido de Jésica Cirio: acusaciones de deudas y estafas
Acusan al marido de Jésica Cirio de estafas y causas armadas. Testimonios desde la cárcel apuntan a Elías Piccirillo por deudas millonarias y amenazas.