¿A cuánto llegará el dólar oficial en diciembre de 2025? Las proyecciones del mercado
Las consultoras recortaron las expectativas de devaluación para 2025 y proyectan una apreciación del tipo de cambio real frente a la inflación esperada.
Economía08 de enero de 2025Andrés MonteroEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de diciembre, que resume las proyecciones de consultoras y entidades financieras sobre variables económicas clave, como el dólar y la inflación.
En esta edición, los analistas ajustaron a la baja las expectativas de devaluación, salvo para enero. Según el informe, la mediana de las proyecciones indica que el dólar oficial alcanzará los $1.041,90 a fines de enero, lo que supone una suba mensual del 2%, manteniendo el ritmo del actual "crawling peg".
Evolución del dólar durante el año
De acuerdo con los pronósticos, el dólar oficial continuará en ascenso, pero con una desaceleración en el ritmo de ajuste:
- Enero 2025: $1.041,90
- Febrero 2025: $1.057,60
- Marzo 2025: $1.070,70
- Abril 2025: $1.084,70
- Mayo 2025: $1.097,50
- Junio 2025: $1.111
- Diciembre 2025: $1.205,50
Estos valores reflejan una reducción progresiva en el ritmo mensual de ajuste, que pasará de 2% en enero al 1,2%-1,3% entre marzo y junio.
Apreciación cambiaria frente a la inflación
A finales de 2025, los gurúes de la city estiman que el dólar cerrará en $1.205,50, lo que representa un aumento del 18% en el año. Este incremento es inferior al 25,9% de inflación esperada para el mismo período, lo que implicaría una mayor apreciación del tipo de cambio real.
Perspectivas del sector privado
El informe del REM evidencia que el mercado prevé un contexto de estabilidad relativa en el tipo de cambio nominal, acompañado por una desaceleración de las presiones inflacionarias. Sin embargo, estas proyecciones están sujetas a la evolución de las condiciones macroeconómicas y las políticas monetarias que implemente el gobierno.
Desregulación del mercado de GLP pone en jaque a las familias sin gas natural
Con precios sin tope, el mercado de GLP preocupa a consumidores. El subsidio del Programa Hogar podría quedarse corto. Los detalles de la Resolución.
El turismo dispara la demanda de dólar MEP y el BCRA interviene
La demanda de dólar MEP crece por el turismo a Brasil y Chile. El BCRA acelera intervenciones para frenar la brecha cambiaria.
El Congreso aprueba la baja de retenciones para el agro
Desde el 27 de enero, el campo recibirá una baja temporal de retenciones. Gobernadores y diputados analizan las implicancias de esta reforma económica.
Caputo descarta una salida inmediata del cepo cambiario: "No es cuestión de fechas"
Caputo reafirma que el cepo cambiario seguirá hasta cumplir tres condiciones clave: bajar la inflación, equilibrar la base monetaria y reestructurar la deuda.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Denuncias contra el marido de Jésica Cirio: acusaciones de deudas y estafas
Acusan al marido de Jésica Cirio de estafas y causas armadas. Testimonios desde la cárcel apuntan a Elías Piccirillo por deudas millonarias y amenazas.
El estremecedor encuentro entre el asesino de Cabezas y su sobrino
Horacio Braga, uno de los asesinos de Cabezas, confesó el crimen con orgullo frente a un sobrino de la víctima. La desgarradora historia que conmueve a todos.