"FBI argentino": los primeros pasos de la Policía Federal hacia su reestructuración
La Policía Federal inicia su reestructuración con cambios clave en su cúpula y nuevas áreas que buscan modernizar la fuerza. Conocé los detalles.
Política07 de enero de 2025Pamela OrellanaEn la noche del lunes, la Policía Federal Argentina (PFA) oficializó una serie de cambios estratégicos en su cúpula, marcando el inicio de su reestructuración hacia un modelo inspirado en el FBI estadounidense. El anuncio, liderado por el jefe de la fuerza, Luis Rolle, fue realizado a través de la Orden del Día Interna (ODI) número 3, detallando seis renovaciones en Superintendencias, la creación de dos áreas inéditas y varias designaciones clave en Direcciones Generales.
Dos nuevas áreas
La novedad más destacada fue la creación de dos áreas: el Proyecto Central de Investigaciones y Operaciones Federales, y el Proyecto Central de Coordinación Federal. Estas divisiones buscan centralizar y optimizar las operaciones estratégicas de la fuerza en el marco de su nuevo modelo.
- Proyecto Central de Investigaciones y Operaciones Federales: liderado por el comisario general Pascual Bellizi, quien estaba al frente de la Superintendencia de Drogas Peligrosas.
- Proyecto Central de Coordinación Federal: encabezado por el comisario general Marcelo Omar Farías, quien provenía de la extinta Superintendencia Federal de Transporte.
Cambios en las Superintendencias
Además de las nuevas áreas, se realizaron movimientos significativos en varias Superintendencias:
- Drogas Peligrosas: El comisario mayor Marcelo Oscar Laures asumó como nuevo jefe.
- Seguridad y Custodia: La comisario mayor Mirna Edith Speranza, única mujer en la cúpula, reemplazó a Alejandro Patricio O'Donnell.
- Agencias Federales: Fausto Fernando Núñez tomó la conducción de esta Superintendencia.
- Administración: El comisario general Rubén Haidar asumió en lugar de Ernesto de la Vega.
Por su parte, algunos jefes conservaron sus cargos:
- Investigaciones Federales: Comisario mayor Martín Leonardo De Cristóbal.
- Intervención Territorial: Comisario mayor Carlos Vallini.
- Bienestar: Comisario mayor Favio Adrián Fara.
- Bomberos: Comisario mayor Mauricio Adrián Barrera.
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones: Comisario mayor Juan Manuel Beltrán.
Reestructuración en marcha
Estas medidas se enmarcan en el plan anunciado semanas atrás por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien planteó la transformación de la PFA en una institución similar al FBI. El enfoque incluye una reorganización interna, fortaleciendo la lucha contra el crimen organizado y renovando las estrategias de inteligencia criminal.
Designaciones en Direcciones Generales
La segunda línea jerárquica también tuvo cambios. Algunos de los nombramientos destacados incluyen:
- Inteligencia Criminal: Comisario mayor Carlos Luis Rodríguez Adrover.
- Interpol: Comisario mayor Marcelo Fabián Chiappero.
- Capacitación Superior: Comisario mayor Daniel Guarino, con retención en la Dirección General de Escuelas de Formación Policial.
- Investigaciones Internas: Comisario mayor Néstor Fabián Zoya, quien también retiene la Dirección General de Responsabilidad Profesional.
- Asuntos Jurídicos: Comisario mayor Marcelo Julián Orlando.
- Secretaría General y Desarrollo Estratégico: Comisario mayor Gonzalo Adrián Pelacchi.
La Policía Federal Argentina inicia un proceso histórico de reestructuración, alineando su modelo operativo a estándares internacionales como el del FBI. La creación de nuevas áreas y la redistribución de liderazgos reflejan un compromiso con la modernización y la eficiencia, en un contexto de crecientes desafíos en seguridad.
Más de 200 despidos en PAMI: nuevo golpe de Milei a trabajadores y jubilados
Con 230 despidos, el gobierno de Milei lleva adelante un ajuste en PAMI que afecta a trabajadores y pone en riesgo la salud de los jubilados.
El Gobierno evalúa un acuerdo con Unión por la Patria para eliminar las PASO
Guillermo Francos abrió la puerta a acuerdos con Unión por la Patria para eliminar las PASO. El debate está en el Congreso. ¿Lograrán consenso?
Encuesta revela qué piensan los CEO argentinos para 2025
Según una encuesta global, los CEO argentinos muestran un optimismo inusitado para 2025, pero también advierten sobre amenazas económicas y tecnológicas.
El ministro de Transformación del Estado se refirió a su rol en el gobierno de Macri y las diferencias con el modelo económico de Javier Milei.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Video: los insultos mexicanos y el gesto de Messi que encendió la polémica
Messi responde con un gesto a hinchas mexicanos y desata furia. Bofo Bautista lo critica y se organizan actos anti-Messi. ¡Mirá lo que pasó y sacá tus conclusiones!
Entrevista GLP. "Un gobierno sin rumbo": duras críticas a Javier Gastón por la inseguridad y la crisis de salud en Chascomús
Mientras la ola delictiva crece, el intendente es acusado de mantener una política ausente y de priorizar intereses ajenos a las necesidades urgentes de los vecinos. "Sigue sosteniendo a los mismos funcionarios que claramente han fracasado", aseguran en Chascomús.