Política Por: Redacción Grupo La Provincia31 de agosto de 2024

Con apoyo del PRO, Milei blindó su veto a la ley de movilidad jubilatoria

Javier Milei firmó un veto total a la ley de movilidad jubilatoria, argumentando que pondría en riesgo el equilibrio fiscal. El apoyo del PRO y otros aliados será crucial en la batalla legislativa que se avecina.

Golpeado por varios fracasos recientes en el ámbito legislativo, Javier Milei ha decidido vetar por completo la ley de movilidad jubilatoria que fue sancionada por el Congreso. La medida, según el mandatario, busca proteger las finanzas públicas.

Milei firmó el decreto el viernes por la noche, pero lo había preparado con antelación. Antes de hacerlo público —se espera que el lunes aparezca en el Boletín Oficial—, se aseguró de contar con el respaldo necesario dentro de su coalición y sus aliados, incluidos miembros del PRO y el MID.

"Voy a vetar la ley por completo. Si no, el costo lo pagarán las futuras generaciones", expresó el presidente en una reunión con legisladores afines, según fuentes cercanas.

Emanuel GinóbiliVilla La Angostura: Ginóbili le inició juicio a siete mapuches por usurpación y amenazas

Una muestra de poder político

La reunión se celebró en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada y contó con la presencia de importantes figuras políticas, como Karina Milei y Guillermo Francos, además de diputados y senadores de La Libertad Avanza (LLA) y del PRO, entre otros.

A pesar de las tensiones recientes, Milei logró consolidar el respaldo de su bloque y del PRO, quienes se comprometieron a apoyar el veto. "Esta ley carece de financiamiento y solo podría sostenerse mediante emisión monetaria o deuda, lo cual es insostenible", afirmó Milei durante la cumbre.

Milei con bloque aliados

El rol del PRO y el MID

Cristian Ritondo y Oscar Zago, dos figuras clave dentro del PRO y el MID, respectivamente, también participaron en la reunión. Ambos han mostrado interés en formar un interbloque, lo que podría debilitar aún más al oficialismo. Sin embargo, en esta ocasión, tanto Ritondo como Zago manifestaron su respaldo a Milei, alineándose con la decisión del presidente de vetar la ley.

Con el decreto ya firmado, el próximo reto para el gobierno será impedir que la oposición logre los dos tercios necesarios para ratificar la ley en la Cámara de Diputados. Milei confía en que logrará evitar que suficientes diputados aliados voten en favor de la ley, con lo que bastaría la ausencia de algunos para asegurar la victoria.

Justificación del veto

El Gobierno justifica su decisión alegando que la ley sancionada por el Congreso sería un golpe mortal para las finanzas públicas. Se estima que el costo de la medida alcanzaría los 6,16 billones de pesos en 2024, lo que representaría un 1,02% del PBI. Además, la ley generaría un incremento del 18,5% en el gasto previsional, complicando aún más las metas fiscales del gobierno.

Ante los elogios de varios dirigentes del peronismo hacia Victoria Villarruel, ¿cree posible una alianza en un futuro próximo?

No

No lo sé

Te puede interesar

Kicillof avanza con el Fondo de Seguridad: 19 municipios se suman al plan provincial

Axel Kicillof sumó 19 municipios al fondo de seguridad y cargó contra Nación: “Nos quieren fundir”. Seguridad, patrulleros y tensión con Milei.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública

La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.

Cristina volvió con todo: “¿No se te cae la cara, hermano?”

Cristina Kirchner estalló contra Milei y Caputo: “Otra primavera financiera antes de las elecciones. ¿No se te cae la cara, hermano?” se preguntó.

Sergio Massa podría encabezar la boleta en la Primera Sección: el Frente Renovador lo empuja al ring

Intendentes del massismo presionan a Massa para que encabece la lista en la Primera Sección. La pelea en Provincia suma un nuevo capítulo clave.