Legislativas Por: Redacción Grupo La Provincia11 de septiembre de 2024

Dudas en el Senado: ¿se cae la sesión de este jueves?

El Senado enfrenta nuevamente obstáculos para sesionar este jueves. El proyecto de boleta única de papel y otros temas clave siguen generando divisiones.

Luego de una semana de intensas negociaciones entre oficialismo y oposición, la sesión en el Senado prevista para este jueves 12 de septiembre vuelve a estar en duda. A pesar de haber sido confirmada la semana pasada entre el oficialismo y la oposición dialoguista, las tensiones internas y las divisiones en torno a los temas a debatir han generado incertidumbre sobre su realización.

La sesión, que estaba programada para las 14 horas, tenía en su agenda tres puntos clave: el proyecto de boleta única de papel, la iniciativa de financiamiento universitario y el DNU que destina 100 mil millones de pesos a la SIDE. Según el acuerdo, estos temas representaban dos victorias opositoras frente a una del oficialismo.

Boleta única en debate

El proyecto de boleta única de papel es el punto que más divisiones genera. Aunque no es un proyecto de La Libertad Avanza (LLA), sino de la oposición de 2022 que logró media sanción en Diputados, LLA lo ha defendido como propio. Por otro lado, la Casa Rosada ha mostrado resistencia a esta iniciativa, algo que no sorprende a los analistas políticos.

Luis Caputo.El Gobierno oficializó la prohibición de incluir tasas municipales en facturas de servicios públicos

A última hora, surgieron nuevas dudas en torno a la votación de este proyecto, en particular dentro del bloque radical. Eduardo Vischi, presidente de la bancada, y su colega Mercedes Gabriela Valenzuela, ambos de Corrientes, estarían reconsiderando su apoyo al proyecto debido a su impacto en la provincia, donde el próximo año se elige gobernador. Algunas fuentes señalan que el actual gobernador, Gustavo Valdés, no quiere complicaciones en esa elección y habría presionado para frenar la iniciativa en el Senado.

Esta situación llevó a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, a pedir públicamente a Valdés que apoye la sanción de la ley de boleta única. “Usted que fue mi alumno en la Facultad de Derecho en Corrientes no puede oponerse a una reforma necesaria para el sistema democrático”, expresó Carrió a través de su cuenta de X.

Resistencias y especulaciones

A pesar de las negociaciones, los votos para aprobar la boleta única no están garantizados para este jueves. Según fuentes radicales, la falta de consenso podría extenderse también a otros temas del temario, como el financiamiento de universidades nacionales. Aunque este último cuenta con más apoyo, el rechazo al DNU 654/24, relacionado con los fondos para la SIDE, también podría generar fricciones.

“No están garantizados los votos”, señaló una fuente radical consultada. Incluso sugirió que, llegado el tercer punto del orden del día, la sesión podría quedarse sin quórum, dejando el resultado empatado entre oficialismo y oposición.

Posible postergación

El panorama se complica aún más con la posibilidad de que el oficialismo decida postergar la sesión. “Complicada”, fue la palabra utilizada por una fuente legislativa para describir la situación actual. “Hoy está difícil”, agregó.

No se descarta que el oficialismo quiera evitar una doble derrota en el Senado, especialmente tras el rechazo al veto presidencial a la Movilidad Previsional. Además, fuentes cercanas al bloque Unión por la Patria (UP) señalan que les faltarían tres senadores, lo cual debilita aún más la posibilidad de sesionar este jueves.

Para este miércoles al mediodía se ha programado una reunión para intentar destrabar las diferencias y definir si finalmente se llevará a cabo la sesión del jueves o si, una vez más, será postergada.

¿Cómo impacta en su economía la quita de subsidios y nuevo aumento de tarifas de luz, gas y agua?

Impacta mucho

Impacta poco

Me adapto

 

 

Te puede interesar

Diputados proponen un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco

La iniciativa busca declarar el 21 de abril como día de celebración nacional, en reconocimiento al compromiso del Sumo Pontífice con la paz, los derechos humanos y la unidad de los pueblos.

Ley de ética digital: ¿qué propone Puglelli para regular las redes?

Con un enfoque en la ética y la responsabilidad social, el proyecto del diputado massista propone que los influencers etiqueten de manera visible los contenidos patrocinados en redes sociales.

Francisco: el Senado lo recordó como “un líder para el mundo entero”

Desde todas las bancadas recordaron al papa Francisco como un símbolo de humildad, compromiso y lucha por los más vulnerables.

Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial

El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.