Municipales Por: Redacción Grupo La Provincia13 de septiembre de 2024

Menéndez dijo que los jubilados y los pacientes oncológicos están siendo víctimas de medidas insensibles y criminales

Junto a sus pares comunales de Unión por la Patria en la Primera Sección electoral; el intendente de Merlo advirtió sobre el deterioro social ocasionado por el gobierno de Milei.

"Los Intendentes de Unión por la Patria de la Primera Sección Electoral advertimos sobre el alarmante deterioro social que afecta a toda la sociedad, especialmente a los sectores más vulnerables", escribió Gustavo Menéndez en su cuenta de X.

Gustavo Menéndez: "Agredir a los jubilados y a los enfermos es un crimen"

"Quitarles la comida y los medicamentos a quienes más lo necesitan es un acto de crueldad escandalosa. No solo hemos presenciado la represión física de la legítima protestas en las inmediaciones del Congreso de la Nación, donde la incoherencia de algunos opositores agrava la degradación institucional, en paralelo con la barbarie antipolítica de los libertarios. También nos indigna la cultura del descarte que acompaña el brutal ajuste implementado desde el 10 de diciembre de 2023, con recortes presupuestarios en educación, salud, desarrollo social y obra pública. ¿Cómo pueden privar de medicamentos a los enfermos y a los jubilados que ya perciben ingresos miserables?", se preguntó.

25 de Mayo: Egüen firmó convenio para la instalación de nuevo Centro de Monitoreo

Menéndez habló del deterioro de la dignidad de las mayorías populares

Menéndez acotó "¿Qué pasa por la mente de aquellos que abdican de su responsabilidad ciudadana y se encierran en un egoísmo diabólico? ¿Privar de las posibilidades de vida a un compatriota no es acaso un crimen?.
Así, padecemos el deterioro cotidiano de la dignidad de las mayorías populares".

El alcalde habló de "Una economía debilitada, vaciada, con una inflación reprimida a base de propaganda disparatada y recesión, nos lleva a formular una preocupante advertencia a nuestro pueblo y a reafirmar nuestra posición política inclaudicable a favor de los sectores más vulnerables". 

Menéndez criticó la cultura "del descarte"

"No lo hacemos por oportunismo electoral, sino por convicción popular y con el objetivo de incidir en las máximas autoridades para que cambien de rumbo.
Con las actuales orientaciones y medidas adoptadas por el Presidente Milei, solo nos queda adoptar una narrativa prudente pero consecuente, un lineamiento firme pero sensato y un diagnóstico severo pero esperanzador. Solo saldremos adelante abandonando el rumbo trazado por la Casa Rosada y reemplazando la cultura del descarte por la cultura del encuentro, como nos enseña el Papa Francisco, para que prevalezcan políticas humanistas basadas en el amor y la igualdad. Una vez más, solo el Pueblo salvará al Pueblo", cerró.

Cristina Fernández afirmó que el sindicalismo "ya no es la expresión mayoritaria de los trabajadores". ¿Qué opina?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

No sabe / No contesta

Te puede interesar

Gray supervisó la refacción y ampliación del COM de Esteban Echeverría

Las tareas incluyen mejoras edilicias, reparaciones estructurales y optimización de las instalaciones para el personal.

Leandro N. Alem: Ferraris anunció un nuevo aumento salarial para municipales

Los empleados municipales recibirán un aumento salarial el 28 de febrero, tras el acuerdo con gremios.

Histórico descenso de la mortalidad infantil en Escobar

Desde 2015, el distrito redujo más de la mitad su tasa de mortalidad infantil y hoy se ubica por debajo del promedio provincial. Ariel Sujarchuk destacó el trabajo interdisciplinario y la inversión en salud.

Lanús incorporó 20 grupos electrógenos para asistir a personas electrodependientes

La idea es fortalecer el trabajo coordinado entre el área de Defensa Civil y la Dirección General de Discapacidad, duplicando la cantidad de artefactos a disposición.