Política Por: Redacción Grupo La Provincia19 de septiembre de 2024

Presupuesto 2025: repudio a la suspensión del financiamiento en educación técnica

El Presupuesto 2025 pone en riesgo la educación técnica y formación laboral. El IPFL bonaerense repudia la suspensión de leyes claves y exige su eliminación.

El Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL), dependiente del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, expresó una profunda preocupación por el artículo 27 del Proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2025. Este artículo suspende el cumplimiento de leyes fundamentales para el sistema educativo argentino, afectando directamente a la educación técnica, agraria, la formación profesional y el sistema científico-tecnológico.

Presupuesto 2025: repudio a la suspensión del financiamiento en educación técnica

Impacto en la educación y el desarrollo científico

El IPFL considera que esta medida representa un grave retroceso en términos educativos y formativos, poniendo en riesgo la calidad, la inclusión y la equidad educativa, que son pilares del sistema de enseñanza en el país. En concreto, el artículo 27 impacta negativamente sobre la Ley de Educación Nacional 26.206, la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 27.614 y la Ley de Educación Técnico Profesional, todas leyes claves para garantizar una educación inclusiva y de calidad.

Desde el IPFL destacaron que esta suspensión afectará principalmente a los sectores más vulnerables, que dependen de la formación técnica y profesional para adquirir competencias que mejoren sus oportunidades laborales.

Moreira firmó convenio con la Fundación Potenciar.Moreira impulsa la capacitación tecnológica en San Martín con el programa Potenciate

Exigen la eliminación del artículo 27

El Instituto solicitó la supresión inmediata del artículo 27 del proyecto de ley, subrayando que la educación y la formación profesional no deben ser objeto de ajustes. “Es imprescindible garantizar los recursos y la inversión necesarios para fortalecer los entornos formativos, que no hacen más que aumentar y vitalizar las capacidades de quienes asisten a nuestras instituciones”, señalaron desde el organismo.

La importancia de la educación y la formación profesional

En el contexto actual, donde la educación es vista como un motor de desarrollo y progreso, la suspensión del financiamiento en áreas clave genera gran preocupación. “Con más educación, ciencia y capacitación, podremos garantizar mayor justicia social e igualdad de oportunidades”, concluyeron desde el IPFL.

El debate sobre el presupuesto 2025 sigue abierto, y se espera una respuesta por parte de las autoridades en los próximos días.

Cristina Fernández afirmó que el sindicalismo "ya no es la expresión mayoritaria de los trabajadores". ¿Qué opina?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

No sabe / No contesta

Te puede interesar

El Campo le reclama a Nación obras urgentes para evitar inundaciones

El campo le reclama a Nación la reactivación de obras esenciales, como la Cuenca del Salado, para evitar nuevas inundaciones y mejorar la infraestructura en Buenos Aires.

Malvinas, Trump y el dólar: el nuevo mensaje de Cristina Kirchner a Milei

Cristina Kirchner le envió un duro mensaje a Milei: lo criticó por sus decisiones sobre Malvinas, Trump y la economía argentina. No te pierdas los detalles.

Revelan que el candidato de Moreno trabajó en el gobierno de Fernández

Revelan que el candidato de Guillermo Moreno, Alejandro Kim, trabajó en el gobierno de Alberto Fernández. Una revelación que sacude la política porteña.

Investigan al Servicio Penitenciario Bonaerense por presuntas irregularidades

Investigan al SPB por demoras e irregularidades en arrestos domiciliarios con tobilleras electrónicas. La Justicia analiza posibles delitos de desobediencia.