Presupuesto 2025: repudio a la suspensión del financiamiento en educación técnica
El Presupuesto 2025 pone en riesgo la educación técnica y formación laboral. El IPFL bonaerense repudia la suspensión de leyes claves y exige su eliminación.
Política19 de septiembre de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaEl Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL), dependiente del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, expresó una profunda preocupación por el artículo 27 del Proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2025. Este artículo suspende el cumplimiento de leyes fundamentales para el sistema educativo argentino, afectando directamente a la educación técnica, agraria, la formación profesional y el sistema científico-tecnológico.

Impacto en la educación y el desarrollo científico
El IPFL considera que esta medida representa un grave retroceso en términos educativos y formativos, poniendo en riesgo la calidad, la inclusión y la equidad educativa, que son pilares del sistema de enseñanza en el país. En concreto, el artículo 27 impacta negativamente sobre la Ley de Educación Nacional 26.206, la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 27.614 y la Ley de Educación Técnico Profesional, todas leyes claves para garantizar una educación inclusiva y de calidad.
Desde el IPFL destacaron que esta suspensión afectará principalmente a los sectores más vulnerables, que dependen de la formación técnica y profesional para adquirir competencias que mejoren sus oportunidades laborales.
Exigen la eliminación del artículo 27
El Instituto solicitó la supresión inmediata del artículo 27 del proyecto de ley, subrayando que la educación y la formación profesional no deben ser objeto de ajustes. “Es imprescindible garantizar los recursos y la inversión necesarios para fortalecer los entornos formativos, que no hacen más que aumentar y vitalizar las capacidades de quienes asisten a nuestras instituciones”, señalaron desde el organismo.
La importancia de la educación y la formación profesional
En el contexto actual, donde la educación es vista como un motor de desarrollo y progreso, la suspensión del financiamiento en áreas clave genera gran preocupación. “Con más educación, ciencia y capacitación, podremos garantizar mayor justicia social e igualdad de oportunidades”, concluyeron desde el IPFL.
El debate sobre el presupuesto 2025 sigue abierto, y se espera una respuesta por parte de las autoridades en los próximos días.

Kicillof desafía a Milei: presentó el Presupuesto y habló de abandono nacional
En modo político, Axel Kicillof lanzó el Presupuesto bonaerense y acusó al Gobierno nacional de “abandonar sus responsabilidades”. Mirá todo lo que dijo.

El Gobierno busca desarticular la estructura sindical, advirtió Sturzenegger
En Madrid, Federico Sturzenegger lanzó que el Gobierno argentino busca “desarticular la estructura” gremial mediante convenios por empresa. Todos los detalles.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.

Máximo Kirchner no cede y se calienta la pulseada con Magario por el PJ
Con la vicegobernadora decidida a competir, Máximo Kirchner negó cualquier discusión sobre la conducción del PJ y calificó las versiones que circulan como “operaciones”, mientras Otermín se perfila como alternativa de consenso.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.



