Día del Jubilado: Cuánto cobran en septiembre 2024
¿Sabés cuánto cobra un jubilado en Argentina en 2024? Descubrí los detalles de la jubilación mínima, los bonos y la historia de este derecho.
Cada 20 de septiembre se celebra el Día del Jubilado en Argentina, una fecha para reconocer a quienes han dedicado gran parte de su vida al trabajo y ahora enfrentan el desafío de disfrutar una jubilación digna. La conmemoración tiene raíces históricas que datan de 1904, cuando Julio Argentino Roca promulgó la primera ley que instituyó un sistema jubilatorio para empleados públicos.
Por qué el 20 de septiembre es el Día del Jubilado
El Día del Jubilado está inspirado en la sanción de la ley n° 4.349 el 20 de septiembre de 1904, que por primera vez otorgó un Beneficio Previsional a los empleados públicos de la Nación. Esta ley marcó un hito al permitir que funcionarios y agentes civiles accedieran a aportes jubilatorios, y fue el origen de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles.
Este sistema, que en un inicio cubría a trabajadores estatales y ferroviarios, se fue expandiendo a otras actividades, como los bancarios, aeronáuticos, periodistas y obreros.
Cuánto gana un jubilado en argentina en 2024
El sistema jubilatorio argentino está directamente ligado al Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que significa que las jubilaciones aumentan en función de la inflación. En septiembre de 2024, el haber mínimo es de $234.540, mientras que con el bono de $70.000 llega a un total de $304.590.
Por otro lado, la jubilación máxima es de $1.578.234, aunque estos haberes no están sujetos a bonos. Estos montos reflejan el impacto de la alta inflación en el poder adquisitivo de los jubilados, quienes ven cómo sus ingresos deben ajustarse constantemente para mantener el nivel de vida que merecen tras décadas de trabajo.
Los desafíos de una jubilación digna
Hoy en día, el principal desafío que enfrentan los jubilados en Argentina es el desajuste entre la inflación y el valor real de los haberes. A pesar de los bonos y ajustes trimestrales, la acelerada inflación complica el día a día de muchos retirados. Las organizaciones sociales y de jubilados continúan reclamando por una mayor protección y políticas que garanticen una jubilación que realmente cubra las necesidades básicas.
El Día del Jubilado no solo es una fecha para celebrar los derechos obtenidos, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales y la necesidad de continuar luchando por una jubilación digna.
Te puede interesar
Movimientos sociales despiden al papa Francisco en la Catedral Metropolitana
La UTEP y referentes sociales se movilizarán este sábado a la Catedral Metropolitana para despedir al papa Francisco: “Un faro para los pobres”.
Escándalo en Misiones: grave denuncia contra La Libertad Avanza
Chats, nombres y transferencias. Una bomba sacude a La Libertad Avanza en Misiones por un pedido sistemático de aportes a empleados estatales.
YPF descartó la construcción de la megaplanta de GNL en Río Negro
El CEO de YPF confirmó que no habrá planta. El nuevo plan: exportar GNL con barcos desde la costa. El proyecto con Pan American Energy arrancaría en 2027.
Feria del Libro 2025: precios, horarios y entradas gratis
La Feria del Libro 2025 ya tiene fecha, precios y grilla confirmada. Mirá quiénes entran gratis y cuándo es la Noche de la Feria en La Rural.