Argentina Por: Pamela Orellana29 de septiembre de 2024

PAMI en la mira: Jubilados afectados por exclusión de medicamentos y afiliaciones en octubre

A partir de octubre, PAMI impedirá la afiliación a ciertos pensionados y eliminará la cobertura de medicamentos esenciales. Descubrí cómo esta decisión impactará a la comunidad de mayores.

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha implementado modificaciones que afectarán a un grupo específico de jubilados y pensionados. A partir de octubre de 2024, ciertos beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) no podrán afiliarse a la obra social.

¿Quiénes quedan excluidos de PAMI?

Según lo dispuesto por el artículo 10 del Reglamento de Compras y Contrataciones, los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) no podrán adherirse a PAMI, aun cuando sean hijos o familiares directos de jubilados o pensionados. Esta decisión ha generado preocupación entre quienes dependen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Las pensiones afectadas son:

  • Pensión No Contributiva por Madre de 7 Hijos.
  • Pensión No Contributiva por Vejez.
  • Pensión No Contributiva por Invalidez.

Para estos casos, el Ministerio de Salud ofrecerá el Programa Incluir Salud, que brindará asistencia médica necesaria.

Bahía Blanca: Kicillof entregó viviendas y recorrió obras del plan hídrico

Afectaciones en la cobertura de medicamentos

Además de los cambios en la afiliación, PAMI ha actualizado su lista de medicamentos gratuitos, dejando de cubrir una serie de tratamientos esenciales. A partir de octubre de 2024, los siguientes medicamentos quedarán fuera de la cobertura:

  • Ácido Acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
  • Aciclovir (antiviral)
  • Benznidazol (antiparasitario)
  • Betametasona (corticoide)
  • Betametasona + gentamicina + miconazol (corticoide)
  • Carbonato de calcio (suplemento)
  • Citrato de calcio (suplemento)
  • Ceftriaxona (antibiótico)
  • Cefuroxima (antibiótico)
  • Cilostazol (vasodilatador)
  • Ciprofloxacina (antibiótico)
  • Claritromicina (antibiótico)
  • Clindamicina (antibiótico)
  • Clobetasol (corticoide)
  • Dexametasona (corticoide)
  • Doxiciclina (antibiótico)
  • Estriol (hormonoterapia)
  • Fluconazol (antibiótico)
  • Fluoxetina (antidepresivo)
  • Hidrocortisona (corticoide)
  • Hierro polimaltosato (suplemento)
  • Ivermectina (antiparasitario)
  • Levomepromazina (antipsicótico)
  • Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
  • Mebendazol (antiparasitario)
  • Meprednisona (corticoide)
  • Metadona (tratamiento del dolor)
  • Metoclopramida (antiemético)
  • Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
  • Metronidazol (antibiótico)
  • Minociclina (antibiótico)
  • Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor)
  • Neomicina (antibiótico)
  • Nistatina (antibiótico)
  • Oxibutinina (antiespasmódico)
  • Prednisona (corticoide)
  • Pregabalina (tratamiento del dolor)
  • Promestriene (hormonoterapia)
  • Psyllium (laxante)
  • Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico)
  • Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
  • Tobramicina (antibiótico)
  • Tramadol (tratamiento del dolor)
  • Triamcinolona (corticoide)

Estos recortes en la cobertura generan preocupación entre los jubilados, quienes temen que los costos de tratamiento se eleven.

Opciones alternativas

los beneficiarios de PNC no quedarían desamparados. El Ministerio de Salud ofrece el Programa Incluir Salud, que brinda cobertura médica para aquellos que no pueden afiliarse a PAMI. Este programa permitirá a los titulares de pensiones no contributivas acceder a la atención necesaria, aunque no de forma automática, sino a través de un trámite que requiere su solicitud.

Para afiliarse a Incluir Salud, es necesario presentar la siguiente documentación:

  • DNI del titular del beneficio.
  • DNI del apoderado.
  • Último recibo de cobro de la PNC del titular solicitante donde conste el número de beneficio.
  • Formulario de ABM de afiliaciones descargar aquí.

¿Votarías a Cristina Kirchner si se postulara para gobernar la provincia de Buenos Aires?

Sí, sin dudas la votaría

Tal vez, lo consideraría según sus propuestas

No, no la votaría bajo ninguna circunstancia

Te puede interesar

Milei posterga la venta de las hidroeléctricas del Comahue

El Gobierno de Mliei pateó la licitación de las represas del Comahue por pedido de gobernadores. Enterate qué pasará con estas centrales clave.

Preocupación en provincias por la baja demanda de reservas para Semana Santa

Mendoza, San Juan y Jujuy alertan sobre la baja demanda turística para Semana Santa. ¿A qué se debe la caída de reservas? Enterate todos los detalles.

Los 10 reclamos de EEUU a Argentina para bajar aranceles

EEUU le exige a Argentina cambios clave para reducir aranceles y mejorar el comercio internacional. Un análisis sobre las negociaciones bilaterales.

La palabra de Ojeda en el juicio por Maradona: ¿hubo abandono en sus últimos días?

En la novena audiencia del juicio por la muerte del astro argentino, la madre de Dieguito Fernando brindará su testimonio ante los jueces y podría apuntar contra el equipo médico que lo trató en sus últimos días.