PAMI en la mira: Jubilados afectados por exclusión de medicamentos y afiliaciones en octubre
A partir de octubre, PAMI impedirá la afiliación a ciertos pensionados y eliminará la cobertura de medicamentos esenciales. Descubrí cómo esta decisión impactará a la comunidad de mayores.
Argentina29 de septiembre de 2024

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha implementado modificaciones que afectarán a un grupo específico de jubilados y pensionados. A partir de octubre de 2024, ciertos beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) no podrán afiliarse a la obra social.
¿Quiénes quedan excluidos de PAMI?
Según lo dispuesto por el artículo 10 del Reglamento de Compras y Contrataciones, los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) no podrán adherirse a PAMI, aun cuando sean hijos o familiares directos de jubilados o pensionados. Esta decisión ha generado preocupación entre quienes dependen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Las pensiones afectadas son:
- Pensión No Contributiva por Madre de 7 Hijos.
- Pensión No Contributiva por Vejez.
- Pensión No Contributiva por Invalidez.
Para estos casos, el Ministerio de Salud ofrecerá el Programa Incluir Salud, que brindará asistencia médica necesaria.
Afectaciones en la cobertura de medicamentos
Además de los cambios en la afiliación, PAMI ha actualizado su lista de medicamentos gratuitos, dejando de cubrir una serie de tratamientos esenciales. A partir de octubre de 2024, los siguientes medicamentos quedarán fuera de la cobertura:
- Ácido Acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
- Aciclovir (antiviral)
- Benznidazol (antiparasitario)
- Betametasona (corticoide)
- Betametasona + gentamicina + miconazol (corticoide)
- Carbonato de calcio (suplemento)
- Citrato de calcio (suplemento)
- Ceftriaxona (antibiótico)
- Cefuroxima (antibiótico)
- Cilostazol (vasodilatador)
- Ciprofloxacina (antibiótico)
- Claritromicina (antibiótico)
- Clindamicina (antibiótico)
- Clobetasol (corticoide)
- Dexametasona (corticoide)
- Doxiciclina (antibiótico)
- Estriol (hormonoterapia)
- Fluconazol (antibiótico)
- Fluoxetina (antidepresivo)
- Hidrocortisona (corticoide)
- Hierro polimaltosato (suplemento)
- Ivermectina (antiparasitario)
- Levomepromazina (antipsicótico)
- Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
- Mebendazol (antiparasitario)
- Meprednisona (corticoide)
- Metadona (tratamiento del dolor)
- Metoclopramida (antiemético)
- Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
- Metronidazol (antibiótico)
- Minociclina (antibiótico)
- Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor)
- Neomicina (antibiótico)
- Nistatina (antibiótico)
- Oxibutinina (antiespasmódico)
- Prednisona (corticoide)
- Pregabalina (tratamiento del dolor)
- Promestriene (hormonoterapia)
- Psyllium (laxante)
- Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico)
- Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
- Tobramicina (antibiótico)
- Tramadol (tratamiento del dolor)
- Triamcinolona (corticoide)
Estos recortes en la cobertura generan preocupación entre los jubilados, quienes temen que los costos de tratamiento se eleven.
Opciones alternativas
los beneficiarios de PNC no quedarían desamparados. El Ministerio de Salud ofrece el Programa Incluir Salud, que brinda cobertura médica para aquellos que no pueden afiliarse a PAMI. Este programa permitirá a los titulares de pensiones no contributivas acceder a la atención necesaria, aunque no de forma automática, sino a través de un trámite que requiere su solicitud.
Para afiliarse a Incluir Salud, es necesario presentar la siguiente documentación:
- DNI del titular del beneficio.
- DNI del apoderado.
- Último recibo de cobro de la PNC del titular solicitante donde conste el número de beneficio.
- Formulario de ABM de afiliaciones descargar aquí.

Juicio por la muerte de Maradona: declaran Verónica Ojeda y las hermanas del Diez
Tensión en el juicio por Maradona: Verónica Ojeda y las hermanas del Diez declaran ante la Justicia. ¿Quiénes son los principales acusados? Enterate acá.

Homenaje a los Caídos y Veteranos de Malvinas: Vigilia, actos y el plan de identificación de soldados
A 43 años de la guerra, excombatientes y ciudadanos rinden homenaje a los caídos en Malvinas. Actos y el plan de identificación de soldados.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

Inicia el juicio contra los hermanos Kiczka por delitos vinculados a abuso infantil
El ex legislador y su hermano Sebastián están acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Enfrentan penas de entre 3 y 6 años de prisión.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.