La Niña golpea con fuerza: un verano de calor y sequía amenaza a Argentina
La Niña vuelve con fuerza y amenaza con un verano caluroso y seco. Los incendios en Córdoba ya muestran el impacto. ¿Estás preparado?
El fenómeno climático de La Niña ha comenzado a tomar protagonismo, y se espera que durante los próximos meses la situación se complique aún más en gran parte del territorio argentino. Según los expertos, la probabilidad de que este fenómeno se intensifique durante la primavera y el verano es alta, lo que significaría un período extremadamente caluroso y seco, especialmente en las regiones del centro y norte del país. Esto ya está generando preocupación, como lo reflejan los incendios que se desataron en Córdoba.
La Niña y su impacto climático en Argentina
El meteorólogo Sergio Jalfin, oriundo de la provincia de Buenos Aires, explica que La Niña podría marcar un regreso a los cuadros de sequía en áreas que ya están mostrando signos de desabastecimiento hídrico. "Estamos viendo cómo los incendios en Córdoba y otras provincias se salen de control debido a la falta de lluvias", afirma Jalfin. "Este fenómeno afecta no solo a la naturaleza, sino también a las actividades cotidianas de las personas, desde la planificación de viajes hasta eventos familiares como el clásico asado".
¿Cómo afecta La Niña a la vida diaria?
La variabilidad del clima en los últimos años ha sido notoria, y la gente está más pendiente del pronóstico del tiempo. "La meteorología ha ganado mucha relevancia, ya que la planificación de actividades depende más que nunca de las condiciones climáticas. Desde cumpleaños hasta eventos deportivos, todos están al tanto del clima", agrega Jalfin.
El meteorólogo, formado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), destaca el papel esencial que cumplen los profesionales de esta ciencia al brindar un servicio que va más allá de lo informativo: “Brindamos un servicio esencial para la vida cotidiana. Los informes meteorológicos ahora son seguidos por millones de argentinos, tanto en televisión como en plataformas digitales”.
El papel de los adolescentes en la conciencia climática
Según Jalfin, los adolescentes son el grupo etario más consciente del cambio climático y sus consecuencias. "Los jóvenes están muy preocupados y comprometidos con el medio ambiente. Entienden que los impactos del cambio climático afectarán su futuro y el de sus hijos, y están tomando medidas para generar conciencia y cambios", asegura.
Este interés juvenil ha llevado a Jalfin a ser invitado a diversas charlas y eventos educativos en todo el país, donde la discusión sobre el cambio climático es una prioridad.
Los incendios y la sequía: las primeras señales del verano que se avecina
El impacto más visible de La Niña hasta el momento ha sido el aumento de incendios forestales, especialmente en la provincia de Córdoba. Las autoridades locales ya están en alerta, y se han destinado recursos adicionales para combatir las llamas. Sin embargo, las perspectivas no son alentadoras. Según Jalfin, "este verano podría ser uno de los más secos y calurosos de la última década, lo que complicará aún más el control de estos incendios".
La tecnología y la meteorología: un binomio clave
Gracias a los avances tecnológicos, los meteorólogos tienen acceso a herramientas más precisas para monitorear el clima. Los radares instalados en diferentes puntos del país, como Pergamino y Ezeiza, permiten una detección temprana de fenómenos meteorológicos. Sin embargo, Jalfin recuerda que “los radares no elaboran pronósticos, pero sí son fundamentales para detectar tormentas y precipitaciones".
¿Qué esperar del verano 2025?
La situación climática de los próximos meses estará marcada por la persistencia de La Niña. Las temperaturas elevadas y la sequía serán la norma, lo que podría tener un impacto negativo en la producción agrícola y la vida cotidiana en general. "Nos espera un verano muy caluroso y seco. Es importante que todos estemos preparados para enfrentar estas condiciones extremas", concluye Jalfin.
Te puede interesar
La justicia suspende la transformación del Banco Nación en sociedad anónima
La justicia suspendió la transformación del Banco Nación en sociedad anónima. El decreto que habilitaba la privatización fue detenido por un juez en La Plata.
Intensa búsqueda de Lian en Córdoba: hallan camioneta y celulares
La búsqueda de Lian Flores en Córdoba se intensifica. Allanaron una casa y secuestraron vehículos y celulares. No hay pistas del niño de 3 años.
Clases, paro y negociación: lo que hay que saber sobre el inicio del ciclo escolar
Arrancan las clases pero el paro docente nacional deja tensiones en todo el país. ¿Cómo afecta a tu provincia? Enterate todo acá.
Inseguridad y nuevas tecnologías: el Conurbano bajo asedio
La inseguridad en el Conurbano se reinventa: robos a choferes de apps, autopartes robadas en redes y repartidores que recuperan sus motos sin ayuda policial.