Termina la triangulación de fondos entre prepagas y obras sociales: los detalles
El Gobierno pone fin a la triangulación de fondos entre prepagas y obras sociales. Conocé cómo afectará tus aportes desde diciembre
El Gobierno oficializó la resolución que obliga a las prepagas a dejar de triangular fondos con las obras sociales. A partir de diciembre, las empresas de salud deberán inscribirse en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (R.N.A.S.), bajo el artículo 1 de la Ley 23.660, para poder operar.
La resolución del Gobierno y su impacto inmediato
La resolución 3284/2024, publicada en el Boletín Oficial, establece que todas las entidades que gestionan planes de salud financiados, en parte o totalmente, con fondos de la seguridad social, deben estar inscriptas en el registro antes del 1° de diciembre. El incumplimiento conllevará la suspensión de la comercialización de dichos planes y posibles sanciones.
El objetivo: mayor transparencia y control de fondos
El principal objetivo de esta normativa es transparentar la administración de los aportes y evitar las "cajas negras", que complican el seguimiento del dinero que los beneficiarios destinan a la cobertura sanitaria. Con este cambio, los aportes se derivarán de forma directa y sin intermediarios, garantizando que los afiliados conozcan el destino exacto de sus contribuciones.
Repercusiones para las empresas de medicina prepaga
Empresas como Swiss Medical, Medifé y OSDE ya iniciaron los trámites para alinearse con la nueva normativa. Aunque otras entidades como Medicus aún no tomaron una decisión definitiva, se espera que sigan el mismo camino para evitar perder afiliados.
El avance de la desregulación en el sistema de salud
Este cambio se enmarca en una serie de reformas impulsadas por el Gobierno, que buscan fomentar la competencia y mejorar la eficiencia en el sistema de salud. Entre ellas, la implementación del DNU 70/2023 y el aporte uniforme al Fondo Solidario de Redistribución.
¿Qué pasará con los copagos y coseguros?
Otra novedad es la flexibilidad en la regulación de copagos y coseguros. A partir de ahora, las obras sociales y prepagas podrán ajustar sus tarifas según proyecciones económicas internas, lo que promete dinamizar la competencia en el sector.
Te puede interesar
La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.
Encuesta enciende alarma por desempleo y política económica
La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.
La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ
La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.
Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.