Política Por: Juan Manuel Villarreal30 de octubre de 2024

Pablo Moyano a Milei: “Recién estamos entrando en calor”

“El Gobierno no sabe dónde se está metiendo”, alertaron los gremios del transporte a Milei tras un exitoso paro. Nuevas medidas de fuerza en discusión.

Los gremios del transporte presionan a Milei y anticipan más protestas

Con un acatamiento completo, la Mesa Nacional del Transporte cerró el paro de 24 horas en un clima de fuerte desafío hacia el Gobierno y Javier Milei. En una conferencia de prensa presidida por Pablo Moyano (Camioneros), los líderes sindicales advirtieron que están “entrando en calor” y no descartaron nuevas acciones en las próximas semanas.

Milei acusa a Raúl Alfonsín de golpista y provoca fuerte rechazo de la UCR

Moyano, junto a figuras como Pablo Biró (pilotos), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), y Omar Maturano (La Fraternidad), destacó la “unidad de los gremios del transporte” frente a las políticas gubernamentales y envió un mensaje claro a Milei: “No sabe dónde se está metiendo”.

Paro con “100% de acatamiento” y crítica a la UTA

La protesta dejó trenes, aviones, barcos y taxis fuera de circulación, aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no adhirió, situación criticada por Moyano y Schmid. “Lamentablemente, la UTA nos tiene acostumbrados a estas vacilaciones”, enfatizó Schmid, quien cuestionó la falta de compromiso del sindicato de los choferes de colectivos, mientras otros sectores “acompañaron masivamente”.

Pablo Biró subrayó que esta protesta fue sólo el inicio: “Este es el primer paso de un plan de lucha”. La semana próxima, la Mesa Nacional del Transporte evaluará nuevas medidas, asegurando que las acciones serán “en paz y dentro de la ley”.

Rechazo a la campaña de Mi Argentina

Los líderes sindicales también criticaron al Gobierno por su intento de deslegitimar la protesta mediante la aplicación Mi Argentina, en la que mencionaron a Moyano y Biró como responsables de la medida de fuerza. “Esa persecución mediática es un autoritarismo extremo, propio de regímenes dictatoriales”, apuntó Schmid, quien consideró esta acción como una amenaza contra todos los trabajadores.

Oposición interna en la CGT y apoyo masivo de otros sectores

El paro fue respaldado por numerosos gremios y organizaciones, como la UTEP, AFIP, Aduana y sectores educativos y de salud. Brey remarcó el crecimiento del apoyo y señaló que la medida trascendió el ámbito del transporte para sumar a otros sectores, en una señal de malestar generalizado.

A pesar de la confrontación, Schmid dejó una puerta abierta al diálogo con el Gobierno, siempre que se establezca una agenda consensuada. “Si la iniciativa solo la tiene el Poder Ejecutivo, no estamos dispuestos a sentarnos a firmar un contrato de adhesión”, concluyó.

¿Votarías una eventual coalición entre La Libertad Avanza y el PRO para las Legislativas de 2025?

Sí, votaría por la coalición

No, no estoy de acuerdo con esa coalición

Tal vez, lo consideraría

Te puede interesar

La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"

La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.

Encuesta enciende alarma por desempleo y política económica

La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.

La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ

La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes

La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.