Milei acusa a Raúl Alfonsín de golpista y provoca fuerte rechazo de la UCR
Escándalo y repudio: Milei acusó a Raúl Alfonsín de ‘golpista’ en Córdoba, provocando un furioso rechazo de la UCR. ¿Hasta dónde llegará esta polémica?
Política30 de octubre de 2024
El presidente Javier Milei generó una intensa polémica al acusar al exmandatario Raúl Alfonsín de haber impulsado un golpe de Estado en 2001. Durante una disertación en Córdoba, Milei lanzó esta afirmación que rápidamente desató la indignación de la Unión Cívica Radical (UCR) y de otras figuras políticas que repudiaron sus palabras enérgicamente.
Los dichos de Milei en Córdoba
En el marco de un evento de la Fundación Mediterránea en Córdoba, Milei acusó al ex presidente Alfonsín de “haber huido del poder” en medio de la crisis económica que marcó los últimos meses de su mandato. Según el líder libertario, “Alfonsín, paradójicamente, es mostrado como el ‘padre de la democracia’, aunque fue partidario de un golpe de Estado”. Estas declaraciones se produjeron el Día de la Recuperación de la Democracia en Argentina, a 41 años del triunfo electoral que permitió el regreso de la democracia tras la última dictadura militar.
Milei continuó diciendo que él asumió su mandato con indicadores sociales “peores que en 2001” y, en ese sentido, mencionó que Alfonsín fue parte de un “golpe de Estado” que derrocó a Fernando de la Rúa en 2001. Esta referencia generó un amplio rechazo, ya que la renuncia de De la Rúa en plena crisis económica nunca ha sido considerada un golpe.
Respuesta enérgica de la UCR y figuras de la oposición
La UCR no tardó en expresar su repudio. Rodrigo de Loredo, jefe de bloque radical en Diputados, fue uno de los primeros en reaccionar. “Repudio la afirmación que acaba de realizar el presidente Milei sobre Raúl Alfonsín recién en Fundación Mediterránea. Más aún en una fecha tan cara a todos los argentinos. Absolutamente disparatado”, publicó en redes sociales.
El diputado Martín Tetaz también se sumó, calificando el discurso de Milei como un “mensaje inmundo”. En la misma línea, la mendocina Pamela Verasay, miembro del bloque radical, criticó duramente al mandatario. “Se equivoca Milei al agredir a Raúl Alfonsín. La historia ha demostrado que fue el mejor presidente desde el retorno de la democracia. Ojalá nuestro país, de una vez por todas, recupere en sus líderes la capacidad de diálogo, consensos y fortalecimiento de las instituciones como lo hizo Alfonsín”, afirmó Verasay.
“Usted no tiene estatura para hablar de Alfonsín”, replicó Juliano
Pablo Juliano, líder del bloque radical “Democracia para Siempre”, cuestionó la autoridad de Milei para referirse a Alfonsín. “Usted no tiene estatura para hablar de Alfonsín. Su compromiso con la democracia fue absoluto, algo que usted no puede demostrar ni un solo minuto”, señaló el diputado radical.
Hernán Rossi, secretario general de la Convención Nacional de la UCR, reforzó las críticas. “Sin Alfonsín, Milei no sería presidente. Su declaración solo demuestra su desconocimiento y desprecio hacia el constitucionalismo y las instituciones”, declaró.
Críticas desde otros sectores
La polémica incluso atrajo la atención de figuras aliadas al kirchnerismo. Leandro Santoro, diputado nacional con raíces en el radicalismo y actual referente del Frente de Todos, lanzó una dura crítica a Milei, aludiendo a su comportamiento como “un manicomio de Estado”. Santoro señaló: “Milei piensa que puede ofender y lastimar a todos con tal de hacer su gracia para los mercados. Somos un país importante, nos merecemos un presidente normal”.
La senadora Juliana Di Tullio, cercana al kirchnerismo, también sumó su voz al debate y calificó a Milei como un “burro provocador”, en alusión directa al mandatario.
Tensión en el aniversario de la democracia
Las declaraciones de Milei, además de ser controversiales, tuvieron una especial resonancia por haberse producido en una fecha simbólica. La UCR ha destacado históricamente la figura de Alfonsín como el líder que lideró el regreso de la democracia en Argentina. La polémica entre Milei y el radicalismo, por tanto, ha adquirido un carácter simbólico, tensando la relación entre el gobierno y la oposición en una coyuntura de especial importancia histórica.
A pesar del rechazo y las críticas, desde la Casa Rosada no se han emitido comentarios adicionales al respecto. Sin embargo, el eco de la polémica parece continuar resonando tanto en los medios como en redes sociales, donde la opinión pública se ha manifestado dividida ante esta nueva escalada de declaraciones incendiarias del presidente.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?