Economía Por: Andrés Montero05 de noviembre de 2024

Cae el empleo formal y crece el monotributo: ¿cómo afecta la recesión al mercado laboral?

A pesar de un leve repunte económico, la baja del empleo registrado y el aumento sostenido de los monotributistas revelan un mercado laboral en transformación.

Empleo en baja, monotributo en alza: el impacto de la recesión en el mercado laboral argentino. - Empleo

En medio de una recesión que sigue golpeando al mercado laboral argentino, un reciente informe de la consultora Audemus advierte sobre una preocupante tendencia: la baja del empleo registrado y el sostenido aumento de los trabajadores monotributistas. A pesar de un crecimiento económico leve, del 0,2%, el deterioro del empleo formal y el auge del monotributo reflejan los cambios que atraviesa el mercado laboral.

De acuerdo con Audemus, la actividad económica mostró en agosto una suba del 0,2% intermensual, impulsada no solo por el agro y el sector hidrocarburífero, sino también por el crecimiento en nueve de los quince sectores analizados. Sin embargo, en comparación con el acumulado del año anterior, la actividad económica registra una caída del 3,1%.

Desglose Sectorial: Una Recuperación Irregular

En cuanto a la evolución de sectores específicos, la consultora destaca la caída en áreas clave respecto a noviembre de 2023: la construcción se desplomó un 24%, las ventas mayoristas cayeron un 15%, la producción de acero crudo bajó un 12,6%, y la fabricación de automóviles se redujo en un 10,7%. Este panorama, señala Audemus, refleja una recuperación dispareja y sin garantías de estabilidad en el corto plazo.

La Transformación del Mercado Laboral: Más Monotributo y Menos Empleo Formal

Además de estas cifras, el informe, dirigido por el economista Matías Kulfas, subraya una problemática cada vez más evidente: el debilitamiento del empleo registrado, que ha sido parcialmente compensado por el crecimiento del trabajo independiente bajo la modalidad de monotributo.

Macri elogió a Milei: "El presidente desactivó la bomba atómica que dejó Massa, Alberto y Cristina"

Según datos oficiales recogidos por Audemus, el empleo en el sector privado formal acumula once meses de baja, perdiendo más de 146 mil puestos desde noviembre. También en el sector público nacional se recortaron 36 mil puestos entre noviembre y septiembre, en línea con la política de reducción del tamaño del Estado.

En contraste, la cantidad de monotributistas muestra un alza constante en los últimos diez meses, con un aumento de más de 101 mil trabajadores independientes desde noviembre de 2023. Esta tendencia, que posiciona al monotributo como una de las pocas figuras laborales en expansión, revela los desafíos que enfrenta el mercado laboral argentino en un contexto de leve crecimiento y persistente recesión.

En un mes se cumplirá un año de Milei en el gobierno, ¿Cómo califica su gestión?

Mala

Regular

Buena

 

Te puede interesar

Cayó la producción automotriz en marzo

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos

Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis

La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

“Milei pasó de cerrar el Banco Central a capitalizarlo”, apuntó Melconian

El economista analizó las medidas económicas del Gobierno y señaló contradicciones en el discurso oficial. También puso en duda la viabilidad de la dolarización.