Aerolíneas: acuerdo con gremios y suba del 16% sin privilegios
Aerolíneas y gremios firman acuerdo: fin a privilegios, suba salarial del 16% y aumento en productividad para mejorar la operativa de la compañía.
Luego de meses de tensiones y medidas de fuerza, Aerolíneas Argentinas alcanzó un acuerdo con los principales gremios aeronáuticos, estableciendo un aumento salarial del 16% y poniendo fin a beneficios laborales que se mantenían desde hace décadas. Los gremios APLA (pilotos), AAA (tripulantes), APA (rampa y check-in), APTA (mecánicos) y UPSA (personal superior) firmaron el acta, comprometiéndose a cambios que permitirán mayor flexibilidad operativa y alineación con estándares de productividad de la industria aerocomercial.
El fin de los beneficios exclusivos
Con el nuevo acuerdo, los pilotos y tripulantes ya no contarán con el traslado en remises, el cual será reemplazado por un sistema de viáticos. Además, sus jornadas laborales comenzarán cuando arriben a las terminales, descartando el tiempo de traslado como parte de su jornada. En cuanto a los beneficios vacacionales, tanto los pilotos activos como los jubilados y sus familiares directos perderán el derecho a pasajes gratuitos en clase ejecutiva.
Cambios en la operativa y objetivos de productividad
Aerolíneas Argentinas subrayó en un comunicado que los acuerdos alcanzados permitirán “mejorar la productividad de la compañía” al eliminar beneficios que “se encontraban fuera de los estándares de la industria”. La compañía también destacó que estas modificaciones posibilitarán una mayor flexibilidad en la operativa diaria, permitiendo reubicar al personal de acuerdo con las necesidades. En este contexto, el personal de mantenimiento y rampa será reasignado entre hangares y líneas de trabajo según demanda, resolviendo así conflictos históricos en esta área. También se flexibilizará el uso de tecnologías en aeropuertos, tras el acuerdo del personal de check-in de liberar las terminales de autoservicio y el despacho automático de equipaje.
Para la tripulación de cabina, la incorporación de un sistema de venta a bordo marca un cambio en la modalidad de vuelo tradicional de Aerolíneas Argentinas, buscando incrementar los ingresos de la empresa. En tanto, el gremio de pilotos levantó restricciones que limitaban la programación de vuelos, lo que permitirá que la empresa aumente entre un 3% y un 5% las horas de vuelo mensuales, apuntalando así un incremento en la productividad operativa.
La situación financiera y los planes de la compañía
La firma del acuerdo se da en un contexto de ajustes significativos en la compañía para reducir su déficit y mejorar su situación financiera. Según la empresa, Aerolíneas Argentinas ha logrado reducir su déficit en más del 75% en comparación con el 2023, año en el que registró pérdidas por 390 millones de dólares. Este recorte responde a la implementación de políticas de reducción de costos, además de los recientes acuerdos con los gremios, que buscan asegurar la estabilidad operativa y financiera.
La empresa ha reafirmado su compromiso de seguir avanzando hacia esquemas de gestión orientados a la sostenibilidad financiera, confiando en que las recientes medidas alcanzadas permitirán cerrar el año con una reducción significativa del déficit. Con los acuerdos en firme, se espera que las operaciones de Aerolíneas Argentinas ganen eficiencia y estabilidad, favoreciendo una programación de vuelos ininterrumpida durante la temporada de verano.
Te puede interesar
Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.
Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?
Neumáticos en crisis: Trabajadores de FATE reanudan el paro tras nuevos despidos
Trabajadores de FATE siguen en plan de lucha por despidos masivos en la planta de San Fernando y presiones para flexibilizar sus condiciones laborales.
Escándalo por Malvinas: piden que Werthein dé explicaciones en el Congreso
El bloque de Diputados de Unión por la Patria exige que el canciller Werthein dé explicaciones por las polémicas palabras de Milei sobre las Malvinas.