Milei y la polarización: lo que dice la última encuesta del gobierno
La encuesta más reciente analiza la gestión de Milei. ¿Qué piensan los argentinos sobre la economía y los logros del gobierno?
A un año de asumir la presidencia, Javier Milei enfrenta un panorama político marcado por una profunda polarización. Un reciente informe de la consultora Zuban&Córdoba, basado en una muestra de 1.800 casos de ciudadanos, revela cómo la economía sigue siendo el eje central de la opinión pública. El estudio, realizado entre el 20 y el 21 de noviembre de 2024, ofrece un análisis detallado de la gestión del presidente, con un enfoque en la percepción de los ciudadanos frente a los logros y las críticas que se acumulan en torno a su gobierno.
El informe destaca que la aprobación de la gestión de Milei ha oscilado entre el 42% y el 45% a lo largo de este primer año, alcanzando un 47% en noviembre, en coincidencia con una relativa estabilidad económica. Este repunte en la imagen del gobierno se atribuye principalmente a los avances en el control de la inflación, un tema que ha sido uno de los puntos más destacados de la administración libertaria. Según el estudio, "el control de la inflación ha sido el principal diferencial de este gobierno respecto a los anteriores", lo que ha generado una aceptación creciente entre los sectores más afectados por la crisis económica.
Sin embargo, la encuesta también revela áreas críticas para la gestión de Milei. Un 56,5% de los encuestados cree que el acceso a la salud pública ha disminuido desde el inicio del gobierno, y un 61% considera que su nivel de vida ha empeorado. Estos números ponen en evidencia que, a pesar de los avances en materia económica, existen sectores que sienten que el ajuste y las políticas implementadas han tenido un impacto negativo en su calidad de vida.
La polarización y la gestión política
El informe también pone de manifiesto la fuerte polarización que genera el discurso de Milei. En cuanto a las declaraciones presidenciales sobre temas sensibles, como el cambio climático, un 71,9% de los encuestados rechazó su afirmación de que el cambio climático es "un invento del socialismo". Además, un 56,2% de la población se mostró en desacuerdo con la idea de que el sector privado debe definir los precios sin intervención estatal, un principio fundamental del liberalismo económico que Milei promueve.
Por otro lado, la encuesta destaca que más de la mitad de los argentinos, un 54,5%, confía en que Milei logrará mejorar la economía, aunque un 53% considera que el ajuste económico afecta principalmente a la población y no a las élites políticas. Estos datos reflejan un panorama dividido en el que el optimismo económico convive con la preocupación por la desigualdad social.
La incógnita electoral: ¿Qué depara el futuro?
En cuanto a las elecciones legislativas de 2025, el informe señala que el oficialismo tiene posibilidades de triunfo si se mantienen las condiciones actuales. Sin embargo, advierte que la fragmentación de los liderazgos provinciales podría ser un factor que juegue en contra del "mileísmo". El estudio también apunta a la debilidad de la oposición, que aún no ha logrado articular una alternativa convincente para muchos ciudadanos. Según el análisis, las legislativas podrían ser clave para ordenar el panorama político y reafirmar o modificar los liderazgos actuales.
En resumen, el informe de Zuban&Córdoba concluye que la economía seguirá siendo el factor determinante en la opinión pública hacia el gobierno de Milei. "Argentina parece sumida en un inmenso wait and see", sostiene el análisis, refiriéndose a una sociedad que, a pesar de las mejoras, sigue esperando resultados más contundentes en los sectores sociales y políticos.
Con el año electoral a la vuelta de la esquina, el gobierno de Javier Milei deberá consolidar sus logros económicos y enfrentar las críticas que se acumulan en otras áreas clave de la gestión. La encuesta refleja una ciudadanía cada vez más exigente, que busca no solo avances económicos, sino también transparencia y justicia social.
Te puede interesar
Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.
Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.
Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.